El artículo 225 de la Constitución Nacional establece que la Cámara de Diputados debe aprobar la acusación contra un ministro (u otro funcionario), a quien se le somete a juicio político, por mayoría de dos tercios.
El artículo 185 de la Carta Magna define que, cuando dice mayoría de dos tercios, debe entenderse que se trata de “las dos terceras partes de los miembros presentes”. Suponiendo que participan los 80 diputados, entonces, se requerirá el voto mínimo de 53 diputados. Si asisten menos, el voto mínimo se debe calcular sobre el total de los presentes.
El artículo 225 estipula que corresponderá a la Cámara de Senadores, por mayoría absoluta de dos tercios, juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados y, en su caso, declararlos culpables, al solo efecto de separarlos de sus cargos.
El artículo 185 aclara que mayoría absoluta de dos tercios significa las dos terceras partes del número total. O sea, de 45 senadores, 30 votos.