Por Rodrigo Cancián - Última Hora
Los intrépidos, aficionados al deporte no paran de cesar. Hace un par de semanas teníamos a Víctor Roa, quien se animó a desafiarse a sí mismo y emprendió el viaje en bicicleta rumbo a Rio de Janeiro, sede actual de los Juegos Olímpicos. En esta ocasión, tenemos al Bioquímico Andrés Canese de 53 años y a Alejandro Suehsner (41), quienes se atreverán a desafiar sus propios límites y a la naturaleza misma, en el Ultra-Trail de Mont-Blanc (UTMB), una ultramaratón de montaña que se realizará el 26 de agosto en los Alpes, atravesando Francia, Italia y Suiza. Con una distancia de unos 170 kilometros y un desnivel positivo de unos 9.400 metros.
La UTMB es considerada la carrera a pie de Trail running más prestigiosa de Europa. Es una de las carreras más numerosas, con alrededor de 2.000 participantes y casi 15.000 inscriptos, además de ser comparada con la Maratón de Boston o el Tour de Francia. En caso Andrés Canese ya será su segunda participación, ya estuvo en la edición 2010.
LA CARRERA. “Es difícil, es una carrera icónica en el mundo del Trail y del montañismo, una de las más famosas también, es como una fiesta, todo corredor de Trail desea ir al Mont-Blanc ya que no es una carrera para deportistas profesionales, sino más bien amateur, donde lo importante no es ganar sino competir y el mayor logro seria llegar a la meta en menos de 46 horas, que es el tiempo establecido.
PARTE FÍSICA. Con respecto a la preparación física, ambos coincidieron y comentaron que vienen del mundo de la ecoaventura, donde uno realiza ciclismo, canotaje, corridas en el monte, natación, escaladas.
“Estuvimos en el desafío Guaraní, en las carreras de Misión, que para mí son una de las más duras que se realizan en la Patagonia, Argentina que son de 160 kilómetros por las Cordilleras de Los Andes ya tenesmo casi 10 años en esto que prácticamente es una filosofía o un estilo de vida para todo aquel lo practica”, contaron.
“En este tipo de carreras, de momentos uno está más fuerte que el otro y viceversa, de repente uno es más rápido en las subidas y el otro en el descenso o uno está más despierto, el otro un poco dormido, todo de depende de cómo uno va encarando la competencia, porque podes planificar todo, pero en el momento te encontrás con otra cosa como por ejemplo, lluvia, nieve, o comes algo que te caiga bien o algo que te caiga mal, pasas barro, charco, te salen ampollas todo eso pasa dentro de una carrera como esta”, Añadieron.
REQUISITOS. “En el Mont-Blanc cabe destacar que uno no es que va se inscribe y corre sino mas bien tiene un proceso de inscripción bastante rigoroso, como para tener en cuenta que la gente que vaya competir ahí no sea inexperta, los que participan no son profesionales, pero tampoco unos desconocidos en el asunto”, aseveraron.
Esta carrera tiene cosas bastante interesantes, el ganador no recibe ningún premio económico y todo lo recaudado en inscripciones y publicidades va destinado a fundaciones de salud, de la niñez. Cuidan mucho la ecología, previamente hacen charlas sobre el cuidado del medio ambiente y cuentan con ciertas reglas del cuidado ecológico que si uno las violas puede terminar expulsado de la carrera, un vasito de plástico, que una arroja por el trayecto o desviar por un sendero no autorizado puede terminar en la descalificación de uno, además de contar con un gran equipo de seguridad”, sentenciaron.
Tanto Canese como Suehsner viajarán hoy para la aclimatación rumbo Chamonix, Francia donde será el punto de partida de la carrera.