17 ago. 2025

Domesticación del perro se produjo dos veces en partes distintas de Eurasia

La domesticación de lobos salvajes que dio como resultado las múltiples razas de perro que conocemos hoy día se produjo dos veces hace miles de años en partes opuestas de Eurasia, una de ellas en Europa y la otra en el Lejano Oriente, según un estudio publicado este jueves por la revista “Science”.

perro.jpg

Domesticación del perro se produjo dos veces en partes distintas de Eurasia. Foto: 20minutos.es.

EFE


Hasta ahora, existían dos teorías en la comunidad científica: una que apuntaba al origen de la domesticación del mejor amigo del hombre en Europa y otra en China, por lo que el nuevo estudio de un grupo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Oxford (Reino Unido) aúna ambas tesis.

Con fondos del Consejo Europeo de Investigación y del Consejo de Investigación del Entorno Natural, los científicos compararon información genética de perros actuales y de huesos de canes que vivieron en distintas partes del mundo hace miles de años y llegaron a la conclusión de que la domesticación se produjo dos veces.

“Debemos reconsiderar el número de veces que los perros fueron domesticados independientemente. Quizá la razón por la que aún no hay consenso sobre dónde los canes fueron domesticados es porque todo el mundo llevaba algo de razón”, indicó el profesor de la Universidad de Oxford Greger Larson.

Los investigadores reconstruyeron el genoma de un perro de tamaño medio de hace 4.800 años a partir de huesos hallados en Irlanda, así como el ADN de otros 59 canes que vivieron entre hace 3.000 y 14.000 años, y los compararon con las estructuras genéticas de 2.500 perros modernos.

Los resultados mostraron una separación genética entre las poblaciones de perros modernos que viven en Europa y el Lejano Oriente, así como la aparición de perros en ambos lugares hace más de 12.000 años.

Sin embargo, no se hallaron pruebas de presencia de perros en Asia central anteriores a hace 8.000 años, lo que descartaría que la domesticación se hubiese producido en sólo uno de los lugares y de ahí se hubiese trasladado al otro.

Se observó, sin embargo, que los perros con origen en China migraron con los humanos y se dispersaron hasta llegar a Europa, donde se mezclaron con los autóctonos e incluso les reemplazaron en gran medida.

Más contenido de esta sección
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.