Otra de las motivaciones para crear dicha organización es la búsqueda por sobresalir en esta etapa álgida de la vida, que es la tercera edad, entre otros anhelos, la unión de los educadores, el organizarse para que los conocimientos y experiencias acumuladas a través de los años, y que enriquecen a las personas, sirvan para seguir implementando el servicio a los jubilados y a la sociedad caacupeña.
TRABAJO CONJUNTO. Huespe de Peralta es una educadora y maestra de alma, entusiasta, dinámica que aboga porque los jubilados no se dispersen. En este sueño la acompañan varios colegas; pero las múltiples actividades desarrolladas por la asociación nunca serían posible sin la colaboración, el apoyo, y la ayuda de varios benefactores, así como ex alumnos que tuvieron como educadoras a las maestras miembros de la agrupación.
Entre otras asistencias del consejo directivo realizadas por la asociación en estas tres décadas, se tienen algunas construcciones, jornadas educativas, conferencias, excursiones, desfiles, charlas, participación de diversas actividades sociales, culturales y educacionales, que tuvieron por escenarios varios locales y lugares de la Villa Serrana.
LOCAL PROPIO. A fuerza de trabajo lograron otro sueño, el del local propio de la Asociación de Docentes Jubilados de Caacupé, ubicado en pleno centro de la ciudad y con todas las comodidades, un gran salón de conferencia, donde asisten los asociados para celebrar cumpleaños, Día del Maestro, Día del Trabajador, almuerzos de camaradería y los tradicionales bailes populares.
El terreno donde está asentada la casa de los jubilados, demandó una inversión de G. 150.000.000 y la construcción del local costó G. 200.000.000, según datos proporcionados por la presidenta.
Frente a la casa hay un monolito en recordación del presbítero Juan Ayala Solís. La bendición del monumento de piedra estuvo a cargo del obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela. También el consejo directivo de la asociación construyó un mausoleo con nueve camas en el camposanto de la Villa Serrana.
DISTINGUIDOS. Los socios de la Asojuca tienen reunión cada 15 días y cada Consejo Directivo tiene un mandato de cinco años. Actualmente, la profesora Nélida Huespe está al frente del Consejo Directivo. Es loable destacar que por su incansable trabajo, la agrupación fue distinguida por la Municipalidad local con el galardón Carlos Morphy, máxima distinción que la Comuna serrana otorga a personas, organizaciones e instituciones destacadas en tareas varias y actos relevantes.
Vale destacar también que los socios de este gremio cada año realizan excursiones visitando atractivos turísticos y de veraneo, que se tienen en nuestro país. Asimismo, y, por si fuera poco, también realizan excursiones a diferentes países de Europa y Sudamérica, entre ellos, Francia, España, Bélgica, Orlando, Panamá, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Argentina y ciudades de Jerusalén.
IMPORTANTE. Otro de los beneficios que la asociación brinda a sus asociados consiste en los créditos, pagados en cuotas y facilidades para varios comercios tanto de Asunción como de Caacupé. Los docentes aseguran que apuntan a seguir creciendo y ampliar sus servicios.