07 sept. 2025

Docentes de FICS también ostentan maestrías y doctorados falsificados

La informalidad y la discrecionalidad que rodean a la autodenominada Facultad Interamericana en Ciencias Sociales (FICS), nombre de fantasía que se le endilgó al Instituto Interamericano en Ciencias Sociales (ISCS), traspasa los límites imaginables en cuanto a la moral y la ética se refieren en el ámbito de la educación.

Plantel. En la web de la facultad se puede acceder al currículum de los supuestos docentes.

Plantel. En la web de la facultad se puede acceder al currículum de los supuestos docentes.

Además de ofertar en su página web (www.fics.edu.py) 12 programas de posgrado sin contar con la habilitación legal del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), presentan entre su supuesto plantel de docentes a varios que ostentan tanto maestrías y doctorados obtenidos en la propia facultad fantasma como en universidades locales que carecen de los diplomas señalados en sus currículos.

Al menos cuatro de los 11 profesores del listado de dicha institución poseen posgrados obtenidos en 2017, incluso, este mismo año, en Ciencias de la Educación en cursos impartidos por la FICS. Es el caso, por citar, de la brasileña Jedida Severina de Andrade Melo y de Antonio José Alexandre, de Angola, quienes exhiben en su historial académico los diplomas de doctorado en Ciencias de la Educación obtenidos en la Facultad Interamericana: la primera en 2107 y el segundo, el 22 de enero de 2018, como figura en su hoja de vida.

Incluso, el docente de origen africano dice haber concluido este año el plan curricular de doctorado en Lingüística Aplicada en la Universidad Metropolitana de Asunción (UMA). Esa casa de estudios, conforme al catastro que el Cones divulga en su sitio web, no posee habilitación del órgano rector para impartir dicho programa doctoral.

La docente Susana Marília Barbosa Galvão, de Brasil, figura de igual modo con el título de doctorado en Ciencias de la Educación, concluido en 2017, en la mentada FICS, que no solo carece de habilitación legal del Cones sino que funciona como una facultad de fachada sin una dirección ni sede fijas.

También hizo un doctorado en la misma disciplina en la Universidad Evangélica del Paraguay (UEP), en 2014.

Edlucila Dalva Lira Turiano, otra profesora brasileña, posee igual un doctorado en Educación de la UEP, en 2015.

Lo llamativo es que la universidad señalada tiene recién desde el 2017 habilitación del Cones para ofertar la maestría en Educación, en Lambaré.

Silencio. Tanto Ricardo Antar Morel como Ismael Fenner, ambos propietarios del ISCS o de la FICS, siguen sin dar respuestas a los insistentes llamados realizados desde la redacción de ÚH a sus respectivos teléfonos celulares.

Esta semana deberán acercar los documentos requeridos por el Cones. De este análisis, resolverá si cierra carreras o directamente la propia entidad.