Por Giselle Servin
gservin@uhora.com.py
Expansión se titula el álbum debut del grupo Germán Lema Cuarteto, con el que se presenta el nuevo sello discográfico Patas arriba.
Cuatro son en total los materiales inaugurales que lanza la compañía disquera no comercial en una primera etapa, en el marco de un ciclo de conciertos que serán todos los jueves de diciembre, a partir de hoy, en el Centro Cultural Juan de Salazar (Herrera 834). Todos los conciertos inician a las 20. El acceso es gratuito.
Germán Lema, organista y compositor, se desempeña además como productor artístico del nuevo sello que, según explica, es una excelente opción para los que deseen grabar temas originales.
“Patas arribas, es un sello no comercial, es decir, sin límites comerciales, donde el artista puede grabar la música que realmente quiere grabar”, explica.
“Es así que podremos escuchar temas verdaderamente originales, sin ningún tipo de influencias comerciales”, dijo.
PRIMER DISCO. El primer material que lanza el sello lo presenta Lema junto a su cuarteto que con este concierto debuta en forma oficial ante el público.
“Este es un grupo que lo inicié en Irlanda, allá por el 2007, cuando estudiaba en ese país y que ahora lo rearmé para lanzarlo en Paraguay”, cuenta Lema, quien es actualmente el único organista de jazz en el país.
Completan la agrupación: David Rodríguez, en saxo alto; Bruno Muñoz, en saxo tenor, y Víctor Morel, en batería.
Lema manifiesta que el disco es un material original de jazz contemporáneo, con énfasis en la composición y el contrapunto.
“Toda la experiencia adquirida durante mi trayectoria y los estudios que he realizado en el extranjero son explayados en este material que estamos confiados, gustará a los amantes del jazz”, sigue diciendo el artista.
Por otra parte, destaca que para que esta iniciativa sea posible, no solo la de su material, sino del sello discográfico en general, fueron fundamentales los apoyos recibidos del Centro Cultural Juan de Salazar, la Embajada de España y los fondos culturales del Bicentenario que otorgó la Secretaría de Cultura.
El próximo disco se titula Polca trunca del trío experimental Cateura, a ser presentado el 9 de este mes.
CUATRO MATERIALES DISCOGRÁFICOS INAUGURALES PARA EL SELLO
PRIMER DISCO
Título: Expansión.
Lanzamiento: 2 de diciembre
Hora: 20
Lugar: Auditorio Manuel de Falla del CCEJS.
Acceso: gratuito
Artistas: Germán Lema, David Rodríguez, Bruno Muñoz y Víctor Morel.
SOBRE EL MATERIAL
Expansión, se denomina el primer material discográfico que presenta la nueva agrupación Germán Lema Cuarteto.Se trata de un material original de jazz contemporáneo, con énfasis en la composición y el contrapunto.
SEGUNDO DISCO
Título: Polca trunca.
Lanzamiento: 9 de diciembre
Hora: 20
Lugar: Auditorio Manuel de Falla
Acceso: gratuito
Artistas: Martín Portillo (arpa), Daniel Pavetti (percusión) y Germán Lema (órgano).
SOBRE EL MATERIAL
La combinación del arpa paraguaya con el órgano de jazz y los instrumentos de percusión le permiten al grupo explorar nuevos territorios en la composición y la improvisación.
Polca trunca, es el primer disco de Cateura, que mezcla elementos del folclore y el jazz moderno.
TERCER DISCO
Título: Agua fría
Lanzamiento: 16 de diciembre
Hora: 20
Lugar: Auditorio Manuel de Falla del CCEJS
Acceso: gratuito
Artista: Sonia Esquivel (cantante paraguayobrasileña).
El ensamble acústico Entrelíneas presenta su segundo material discográfico, Agua fría.
Con un sonido que transita el folclore, el jazz y la música sudamericana, Sonia nos trae composiciones originales, tanto en español y portugués -su lengua materna-, como en guaraní.
TERCER DISCO
Título: Almandaluz
Lanzamiento: 23 de diciembre
Hora: 20
Lugar: Auditorio Manuel de Falla
Acceso: gratuito
Artistas: Alejo y Leandro Jiménez, Rodrigo Corvalán y Enrique Carmona.
Con un estilo que propone un acercamiento del aire flamenco al folclore, Almandaluz presenta su disco debut homónimo con una nueva formación, reemplazando el formato de ensamble por un cuarteto, donde la música puede fluir por diferentes matices con un sonido austero y relajado.