08 nov. 2025

Diseñan moléculas que oscurecen piel en busca de método para prevenir cáncer

Científicos del Hospital General de Massachusetts (EE.UU.) diseñaron un tipo de moléculas que penetra y oscurece la piel y estimula a las células para que produzcan pigmentos que absorban la radiación ultravioleta.

moleculas.jpg

Diseñan moléculas que oscurecen piel en busca de método para prevenir cáncer. Foto: holaciudad.

EFE


Este desarrollo, publicado este martes en la revista especializada Cell Reports, está basado en la búsqueda de un método para prevenir el cáncer de piel, causado principalmente por ese tipo de radiación a partir de la exposición al sol.

“Actualmente, por un lado, es uno de los pocos tipos de cáncer en los que sabemos mucho sobre la causa, pero todavía es muy común y, de hecho, continúa aumentando la frecuencia de los casos”, dijo hoy a Efe David Fisher, jefe del área de Dermatología del hospital.

Aunque las pantallas y los filtros solares son “extremadamente importantes” en la prevención, para Fisher se da una paradoja: “si se usan, mantienen la piel en una pigmentación muy clara, algo que sabemos que está asociado con riesgos altos de tener este tipo de cáncer”.

Por eso, la motivación principal que llevó a este grupo de científicos a realizar este estudio fue la de “probar y tratar de identificar un enfoque novedoso para prevenir el cáncer de piel”.

En colaboración con personal del Instituto del Cáncer Dana-Farber, de Boston, diseñaron entonces una clase de moléculas que tenían las propiedades para penetrar en la piel humana y fueron capaces de estimular los genes que inducen la pigmentación, de manera tal de poder oscurecerla.

Estos compuestos fueron diseñados para inhibir una enzima que evita la pigmentación, explicó Fisher.

“Muchos no funcionaban, pero hicimos una revisión de varios hasta que encontramos los que lo hacían”, agregó.

Hasta ahora, los investigadores han trabajado con muestras de piel humana en el laboratorio.

Por eso, los próximos pasos estarán concentrados en verificar la seguridad de los compuestos desarrollados, pues están empezando a pensar en pruebas clínicas.

“Es extremadamente importante tener cuidado y estar seguros de que cualquier cosa que apliquemos en personas sea seguro”, subrayó Fisher.

Para el investigador, también es importante definir qué pacientes serán los primeros en probar este tipo de enfoque en un estudio clínico.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.