“Acabamos de tener una reunión acá en Aña Cuá con Fernando (De Vido), avanzando en esta obra que va a ser muy importante para ampliar la oferta de energía, tanto en el Paraguay como la Argentina, con las tres turbinas que vamos a agregar terminando Aña Cuá”, dijo Duarte Frutos.
La maquinización del vertedero Aña Cuá implica varios frentes de trabajo, con el empleo de 920 obreros y la operación permanente de maquinarias pesadas en la zona de emplazamiento de la futura hidroeléctrica. “En materia de obras civiles, los trabajos avanzan con la colocación de hormigones de la futura casa de máquinas, específicamente para la Unidad Nº 1”, reportó Yacyretá.
Otro frente de trabajo es el de las excavaciones en la zona de emplazamiento del canal de restitución y las presas de empalme. La maquinización del brazo Aña Cuá permitirá contar con tres turbinas tipo Kaplan, de eje vertical, y una potencia instalada de 270 MW. La obra demanda una inversión de USD 350.000.000, para lograr el incremento de la generación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá en el orden del 10% anual.
“Adicionalmente, a las piezas electromecánicas ya recibidas, próximamente llegarán los cuatro transformadores de potencia del proyecto. Cada uno de ellos con capacidad nominal de 105 MVA, masa total de 131 toneladas aproximadamente, que permitirá elevar la tensión de 13,2 kV generada por las unidades de Aña Cuá a 500 kV, a fin de obtener un flujo de potencia con las menores pérdidas posibles”, detalló la entidad.