28 may. 2025

Diputados sanciona crédito de USD 250 millones para ANDE

Apoyo. El préstamo aprobado permitirá mejorar el sistema eléctrico nacional, según ANDE.

Apoyo. El préstamo aprobado permitirá mejorar el sistema eléctrico nacional, según ANDE.

Foto: Archivo ÚH

La Cámara de Diputados sancionó ayer el contrato de préstamo de USD 250 millones, suscrito entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. La propuesta pasa al Ejecutivo para su promulgación.

Los recursos serán utilizados para financiar el programa de mejoramiento del sistema de transmisión y de distribución de electricidad, y de modernización de la gestión de distribución del país.

Durante una reunión con la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, el presidente de la ANDE, Félix Sosa, había resaltado que el préstamo es principalmente para el área de distribución de energía eléctrica. “Tiene tres componentes: el primer componente es el cambio de conductores desnudos a conductores protegidos en las principales ciudades del interior del país, de 14 departamentos, considerando que en este momento ya está en proceso de ejecución en Asunción y también en proceso de licitación para el área metropolitana”, detalló.

SUBESTACIONES. Sosa también contó que el crédito posibilitará la adquisición de cuatro subestaciones móviles, que son transformadores de potencia que serán utilizados en caso de avería de algunas subestaciones. “Una subestación normalmente alimenta varias localidades. Entonces, a los efectos de evitar que quede mucho tiempo fuera de servicio, se lleva esa subestación móvil, se coloca en servicio, y de esa manera se evita que los clientes alimentados por esa subestación queden fuera de servicio por mucho tiempo”, explicó el titular de la ANDE.

Agregó que estas subestaciones móviles también serán útiles en caso de un mantenimiento preventivo de transformadores.

Por otro lado, el tercer componente es la incorporación tecnológica para el sistema de distribución de energía eléctrica, a los efectos de digitalizar los activos de las redes de media y baja tensión, seguir instalando las llaves telecomandadas y operar a distancia, desde un centro de control, agilizando la reposición del servicio, y anticipando los problemas. “Si un transformador está llegando a su carga nominal, la ANDE podrá anticiparse colocando un nuevo transformador o aumentando la potencia”, dijo Sosa.

Algunos departamentos que serán beneficiados son Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú y Presidente Hayes.