26 jul. 2025

Diputados rechazan juicio para Alberto Ramírez Zambonini

Como se anunció previamente, la Cámara de Diputados no logró reunir los votos necesarios, este miércoles, para iniciar el juicio político contra el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Alberto Ramírez Zambonini.

Zambonini,.jpg

Ramírez Zambonini, seguirá un periodo más a cargo del TSJE. / Foto: Archivo.

32 votos en contra y 45 abstenciones, fue el resultado de la votación nominal que se llevó a cabo en el pleno del Senado.

Pese a la postura oficial del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), de llevar adelante el juicio político a los ministros de la Corte Suprema de Justicia: César Garay Zuccolillo, Miguel Óscar Bajac y Sindulfo Blanco, pero no al presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Alberto Ramírez Zambonini, la ANR decidió impulsar el procedimiento a los cinco altos magistrados.

Ramírez fue quien firmó una resolución que habilitó a Carlos Rubén Sánchez Garcete, alias Chicharô, como diputado suplente de la ANR, y porque permitió la candidatura de Vilmar Neneco Acosta, ex intendente prófugo de Ypejhú, ahora buscado por el asesinato del periodista Pablo Medina y su acompañante.

Además, lo denuncia porque tiene 12 vehículos del Estado para su uso privado, funcionarios, choferes, seguridad, etc., todo pagado por el Estado.

César Garay Zuccolillo, Miguel Óscar Bajac y Sindulfo Blanco, fueron acusados este miércoles por la Cámara de Diputados, por lo que deberán afrontar un juicio político por mal desempeño en sus funciones. En tanto, Víctor Núñez, renunció a su cargo para no afrontar este proceso.

Alberto Ramírez Zambonini, se salva de ser enjuiciado. El Senado deberá llevar a cabo el juicio tras la acusación presentada en Diputados.

Más contenido de esta sección
Un supuesto delincuente fue detenido este viernes y de su poder se recuperaron varios objetos robados. El hecho ocurrió en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La histórica Iglesia Museo de Santa Rosa Misiones ya se encuentra habilitada al público tras una significativa restauración impulsada por la Gobernación de Misiones, que destinó más de G. 2.300 millones para su reacondicionamiento integral.
El Hospital General de Itapúa “Don Ladislao Hrisuk Szuljew”, creado para brindar atención en la salud pública a los habitantes del sur del país, fue inaugurado este viernes en un acto oficial.
Una mujer que trabaja como recepcionista en una clínica de odontología fue detenida este viernes como sospechosa de robar G. 40 millones, una pistola y otros objetos. Su presunto cómplice también fue capturado. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Ministerio de Salud informó que el reporte actualizado muestra un incremento del 2% en la demanda de consultas por virus respiratorios, en la última semana. Hubo cerca de 500 ingresos hospitalarios, en su mayoría, de niños de menos de 2 años y adultos mayores. El 94% no contaba con vacunación anual.
La desesperación se ha instalado en los pasillos del Hospital Regional de Ciudad del Este, el mayor centro asistencial del Alto Paraná, que ya no puede responder a la creciente demanda de pacientes.