08 ago. 2025

Diputados pide al MRE informes de cuánto recaudan consulados

Atención. En España (foto) y Argentina numerosos connacionales acuden a los consulados.

Atención. En España (foto) y Argentina numerosos connacionales acuden a los consulados.

Por medio de un pedido de informes, la Cámara de Diputados solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) detalles de los costos de los aranceles consulares vigentes y el monto recaudado en concepto de estos durante los últimos 5 años, discriminando lo percibido en la oficina central, en Paraguay, y en el extranjero, por oficina consular o embajada.

También solicitan datos sobre la cantidad de funcionarios que se ocupan de las legalizaciones, sus antecedentes académicos, antigüedad en la función y los montos que perciben en concepto de salario y bonificaciones.

Igualmente, solicitan informes sobre los obstáculos existentes para que las diferentes oficinas del MRE puedan legalizar los documentos expedidos a través del sitio www.documentos.gov.py. Además, si existe alguna iniciativa para permitir esa medida.

Los diputados quieren conocer también cuáles son los documentos que pueden ser expedidos en las embajadas y consulados generales, secciones consulares y consulados honorarios acreditados por la República del Paraguay ante gobiernos extranjeros, y los documentos y trámites requeridos, así como los costos de expedición.

Los aranceles consulares varían según las actuaciones consulares que incluyen transporte marítimo o fluvial; transporte terrestre, comercio, operaciones de importación, pasaportes y otros documentos. En países como Argentina y España, con gran presencia de paraguayos, los consulados registran una alta concurrencia de connacionales que buscan munirse de documentos o renovarlos (cédula de identidad, certificado de antecedentes, pasaporte, certificado de nacionalidad). Actualmente el Paraguay cuenta con 68 consulados, cuyo costo de mantenimiento en el 2018 representó un costo en dólares de 44.988.708, en tanto que los ingresos de estas representaciones consulares arrojaron 16.051.294 dólares en el mismo año. Durante el gobierno anterior, específicamente en 2014, algunos consulados, como el de Foz de Yguazú, incorporaron un Sistema Integral de Legalización (SIL).