15 jun. 2025

Diputados opositores venezolanos se movilizan para pedir apoyo al revocatorio

Caracas, 15 oct (EFE).- La bancada opositora que controla la Asamblea Nacional venezolana (AN, Parlamento) se movilizó hoy en las zonas populares del país para pedir apoyo para la siguiente y última etapa de requisitos para la activación del referendo para revocar el mandato del presidente, Nicolás Maduro.

El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Henry Ramos Allup. EFE/Archivo

El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Henry Ramos Allup. EFE/Archivo

El presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, se trasladó al occidente del país, específicamente al estado andino de Mérida, desde donde escribió en su cuenta de Twitter que el pueblo de la zona se prepara “fervorosamente” para ser parte de la etapa que consiste en la recolección del apoyo del 20 % de los inscritos en el registro electoral.

Esa recolección del equivalente a casi cuatro millones de “manifestaciones de voluntad” se realizará el 26, 27 y 28 de octubre, aunque la oposición ha denunciado que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) supuestamente prepara una medida para suspender el proceso del revocatorio antes de esa fecha.

El diputado Richard Blanco informó a través de un comunicado que se trasladó al barrio Los Manolos en el centro de Caracas para promover el revocatorio y para ofrecer a los habitantes de la zona popular una sopa para “amilanar el hambre que tantas familias venezolanas enfrentan a diario”.

Los diputados José Guerra y Tomás Guanipa, por su parte, tomaron el oeste de Caracas para promover el proceso.

“Recorriendo el sector Calderón en El Valle con @TomasGuanipa y la Unidad (alianza opositora) preparando el 26, 27 y 28 rumbo al revocatorio”, escribió Guerra en su cuenta de Twitter.

El parlamentario José Manuel Olivares estuvo en el estado Vargas (costa central): "#Vargas Tengamos fe en #Venezuela. Es posible salir de esto juntos, dándonos la mano y trabajando en la calle, con la gente”.

En el este de Caracas, el diputado Juan José Mejía escribió: “Desde #LaPalomera en #Baruta, seguimos organizándonos de cara al proceso del 20%. Los venezolanos queremos #RR2016!”.

La oposición venezolana intenta desde marzo pasado superar todos los requisitos que están estipulados en la Constitución y los que ha impuesto el Consejo Nacional Electoral para activar un referendo que revoque el mandato de Maduro, un evento electoral que esperan llevar a cabo antes de que finalice 2016.

Más contenido de esta sección
El servicio de emergencias israelí del Magen David Adom (MDA) aseguró que ha atendido a nueve personas heridas por el último ataque de Irán, una de ellas en estado moderado y las otras ocho leves, anunció en un comunicado.
Israel atacó este domingo la sede de Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, donde varios civiles resultaron heridos, según una fuente de este departamento.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que el pasado viernes, el mismo día en que lanzó el primer ataque contra Irán, dio la orden de retomar las conversaciones con Hamás sobre la Franja de Gaza, según se indica en un vídeocomunicado difundido por su oficina.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto a aceptar que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se desempeñe como mediador, según declaraciones a una periodista de ABC News.
La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.
Los ataques de Israel sobre Irán han provocado al menos 215 muertos y 648 heridos, la mayoría civiles, informó este domingo la oenegé Human Rights Activists in Iran (Activistas de Derechos Humanos en Irán).