18 jun. 2025

Diputados latinoamericanos piden que los inmigrantes sólo sean retenidos por un juez

Bruselas, 6 nov (EFE).- El copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), el chileno Jorge Pizarro, pidió hoy que la retención de inmigrantes por su situación irregular en Europa no la imponga una autoridad administrativa, sino una judicial para tener la oportunidad de “defenderse”.

El también presidente del Parlamento Latinoamericano destacó la “discrepancia” de los diputados latinoamericanos sobre la exposición de la directiva de retorno europea de inmigrantes indocumentados que el comisario europeo de Justicia, Libertad y Seguridad, el francés Jacques Barrot, hizo hoy ante la Eurolat.


El copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), Jorge Pizarro. EFE | Ampliar imagen

Pizarro lamentó el modelo de inmigración “discriminada” que defiende la Unión Europea, y alegó que los inmigrantes quedan indefensos.

Además, criticó la arbitrariedad con que las autoridades de los países europeos no permiten la entrada a sus fronteras incluso a “turistas que llegan con sus papeles en regla y dinero”, mientras que “las cancillerías de esos países no dan explicaciones”.

Pizarro también hizo hincapié en la puesta en marcha cuanto antes de un Observatorio para la Inmigración, cuya creación fue aprobada en la cumbre euro-latinoamericana de Lima del pasado mes de mayo y que, a su juicio, “ayudará a generar condiciones mas dignas para los migrantes”.

Por otro lado, se mostró convencido de que el “margen de flexibilidad” que los latinoamericanos piden en la directiva de retorno se dará en la transposición que cada país europeo haga a su legislación nacional, por lo que consideró fundamentales las negociaciones que se hagan con cada Estado.

La presidenta el Parlamento Andino, la ecuatoriana Ivonne Baki, indicó que “lo que estamos viendo es que va a ser difícil llegar a acuerdos en materia de inmigración” con la Unión Europea.

En ese sentido, criticó que Europa pretenda una apertura comercial pero ponga tantas trabas a la movilidad de las personas.

Por su parte, el parlamentario paraguayo del Mercosur Ángel Barchini opinó que la intervención de Barrot hoy fue una “tomadura de pelo”, y que no hay ningún interés por “cambiar o amoldar la directiva de retorno”.

“Desde nuestros gobiernos vamos a actuar con la misma dureza”, advirtió, y aseguró que éstos “no se van a quedar con los brazos cruzados” y no van a seguir permitiendo que los países europeos exploten sus recursos naturales.

“Estamos seguros de que el pueblo europeo no comparte la opinión de su clase política”, concluyó.

La diputada uruguaya Nora Castro subrayó que, al ser retenido, un inmigrante en situación irregular “pasa a tener la categoría de delincuente”.

“Lo que comete es una irregularidad, no una infracción de una norma”, apuntó, y puso como ejemplo que no es lo mismo encender un cigarro en un lugar donde está prohibido fumar que robar a una persona.

Las tres comisiones de la Eurolat, que concluyeron hoy una sesión de dos días, continuaron los debates sobre la relación de comercio e inmigración entre ambas regiones, y aprobaron además una resolución para crear una Carta Euro-Latinoamericana para la Paz y la Seguridad, que defina estrategias conjuntas para hacer frente a las amenazas comunes.