La Comisión de Justicia, Trabajo y Prevención Social de la Cámara de Diputados recibirá en audiencia hoy, a las 10:00, al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Vicente Bataglia, para interiorizarse sobre la actual situación de los fondos de la Caja de Jubilaciones de la previsional y secundar la acción de inconstitucionalidad que plantea el ente ante la Corte Suprema de Justicia, con la intención de anular el fallo de esta máxima instancia judicial a favor de 126 marinos mercantes que reclaman cobrar la totalidad de sus haberes jubilatorios, que superan los 10 salarios mínimos establecidos como tope por la institución.
Al respecto, el diputado colorado Raúl Latorre, miembro de esta comisión, indicó que el Poder Legislativo apunta a apoyar la estrategia legal que está llevando adelante el IPS para seguir preservando los fondos jubilatorios, debido a que el fallo de la Corte a favor de los 126 marinos, 30 de ellos ya jubilados, podría sentar un mal precedente.
“Esto daría pie a que otros aportantes de la Caja, que perciben más de 10 salarios mínimos, interpongan acciones judiciales semejantes que ocasionen un déficit en los fondos de la previsional”, aseveró el parlamentario.
REPARTO SOLIDARIO. “Hay que entender que el modelo de la caja de IPS es de capitalización colectiva y de reparto solidario, y si los que aportan más, hasta cierto punto, sostienen a los que aportan menos, esa es la lógica con la que se construyó esa caja y que se debe respetar”, reflexionó el diputado Latorre.
Dijo, además, que el antecedente que podría generar este fallo, permitiendo que otros actores que aportan por encima de los 10 salarios mínimos puedan acceder al mismo beneficio que los 126 marinos, generaría una “catástrofe para este fondo jubilatorio”.
El diputado expresó que la idea de convocar a Bataglia, así como ya convocaron con anterioridad a Pedro Halley, el ex gerente de Prestaciones Económicas del IPS, es revisar las estrategias que está planteando la conducción de la previsional y secundar en las soluciones que puedan generarse y las decisiones que deban tomarse desde el Poder Legislativo.
“La cuestión fundamental es proteger los fondos de los aportantes y de que puedan acceder a la jubilación”, remarcó Latorre.
El parlamentario argumentó que se debe hacer todo lo posible para proteger los fondos jubilatorios del IPS “porque no solo son un bien estratégico del Estado, sino que representa una esperanza muy importante en Derecho y las garantías legales deben ser dadas a las personas que aportaron toda su vida, con la esperanza de llegar al día de la jubilación”, reiteró.
SUSPENSIÓN LABORAL. Latorre también se refirió a que también preguntarán a Bataglia sobre la denuncia realizada por Pedro Halley con relación a unas 6.000 empresas que habrían obligado a sus trabajadores a prestar servicios, de manera ilegal, a pesar de estar suspendidos.
“Debemos revisar otras situaciones como las denuncias que habían sido pronunciadas por el funcionario, que tiene que ver con la utilización incorrecta de determinadas subvenciones para afrontar la pandemia de parte de algunas empresas”, indicó.
Aunque Latorre remarcó que el eje central de la convocatoria a Bataglia tiene que ver con la amenaza que pesa sobre los fondos jubilatorios y, a la vez, dar una mirada integrada a la situación de esos fondos y a las estrategias necesarias para garantizar el derecho de los aportantes de disfrutar alguna vez de una jubilación.