19 ago. 2025

Diputado pedirá informe por supuesto negociado en Itaipú

31161695

Cartismo. Justo Zacarías y su esposa diputada, Rocío Abed.

Archivo

El diputado Raúl Benítez señaló que el gobierno del presidente Santiago Peña y, en particular, la Itaipú Binacional, a cargo de Justo Zacarías Irún, no hacen ningún favor a la industria nacional al privilegiar compra de sillas chinas antes que elegir trabajar con empresas nacionales. Adelantó que solicitarán un pedido de informe.

“Es una falta de respeto para la industria nacional”, criticó el diputado que lamentó la decisión de Itaipú de adjudicar una licitación de USD 35 millones a la empresa Kamamya S.A. para la compra de conjuntos mobiliarios escolares fue “arbitraria y direccionada para dejar de lado a la industria nacional”.

“Itaipú normalmente se utiliza por un lado luego todo mal y por otro para hacer negociados de algunos. El año pasado, hablamos de la navidad, ahora hablamos otra vez sobre el tema de compra de pupitres y sucede porque existe luego una arbitrariedad en el curso de cómo se llevan a cabo los procesos de la Itaipú Binacional; por eso no extraña que en este caso aparentemente hubo un llamado que fue direccionado”, apuntó.

“Vamos a hacer un pedido de informe, pero ¿qué ocurre en la Cámara Baja?, que ellos se niegan a dar esa información de la Itaipú. Ha pasado más de una vez que se negaron, pero vamos a hacer la tarea de pedir e intentar que nos den los detalles”, manifestó.

Dijo que existe un doble discurso dentro de la administración de Zacarías, puesto que su vocero habla de transparencia, “pero muchas veces cuando se les solicita documentación, se limitan o a no responder o directamente decir que ellos no deben por qué proveer información”, indicó.

En este caso, aparentemente hubo un llamado que fue direccionado y se dejó fuera a la industria nacional. Raúl Benítez, diputado independiente.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.