El pasado 11 de agosto, agentes del Ministerio Público, Senad y Senac realizaron un allanamiento en el aeropuerto Silvio Pettirossi y otros lugares en el marco del Operativo Reis.
Durante el operativo fue detectada una nueva carga de cocaína a Europa. En este caso, fue detenido un funcionario de la firma multinacional Longport Paraguay SA, contratada por las aerolíneas, justamente para prevenir actos de interferencia ilícita.
Debido a esta situación, ese mismo día, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), bajo la administración aún de Félix Kanazawa, ordenó la apertura de una investigación preliminar. Esto, para determinar la existencia o no de hechos punibles ocurridos en el Aeropuerto internacional Silvio Pettirossi sobre el supuesto esquema de contaminación de maletas para el tráfico internacional de drogas hacia Europa y la eventual responsabilidad de los funcionarios involucrados.
Esta investigación preliminar fue dejada a cargo de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción de la Dinac. Sin embargo, la responsable en el cargo Cristina Pérez Trivero fue apartada del cargo por la nueva administración el pasado 23 de agosto. Es decir, solo 12 días después de haber sido iniciada la investigación.
DINAC. En contacto con Nelson Mendoza, presidente del ente aeronáutico, nos solicitó hablar con Gustavo Sandoval, subdirector de Seguridad para saber detalles sobre los avances de la investigación. Sin embargo, el subdirector nos derivó con Pérez Trivero, quien curiosamente ya no forma parte de la Unidad de Transparencia. Quedó apartado del cargo tras la Resolución 19/2023.
Antecedentes. A fines de mayo del 2021, tres funcionarios de la firma Longport fueron imputados por tráfico de cocaína. A raíz de la contaminación de la maleta de una paraguaya que llegó a España con 23 kilos de la droga. A mediados de agosto de este año, tras un nuevo caso de tráfico de cocaína a Europa, fue detenido otro funcionario de la misma empresa multinacional, contratada por las aerolíneas para prevenir actos de interferencia ilícita. Llama la atención que en el segundo caso detectado de embarque de drogas, nuevamente aparecen vinculados empleados de Longport y la Dinac no procedió a la cancelación de su licencia.
Seguridad. Gustavo Sandoval, subdirector de seguridad, informó en su momento que las responsabilidades son individuales. Es decir, que la responsabilidad sobre los casos de tráficos de drogas es de los funcionarios y no de la empresa Longport.
Autonomía. La Dinac cuenta con un servicio de asistencia a tierra (SAT) con funcionarios especializados para realizar el manejo del traslado de equipaje a la bodega de los aviones que embarcan a sus pasajeros. Dicho servicio está regulado por normas internacionales en cumplimiento a los estándares de Seguridad de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), a fin de evitar interferencia ilícita como ser el hecho de colocar artefactos explosivos dentro del avión.