27 oct. 2025

Diez novelas para entender guerra en suelo de Ucrania

El mundo sigue minuto a minuto esta guerra en suelo ucraniano provocada por el Gobierno ruso y son muchos los porqués de esta situación que escritores e historiadores resuelven y han resuelto a lo largo de los muchos, muchos años, que esta parte del continente lleva disputándose trozos de terreno.

1.- Tarás Bulba, de Nikolái Gogol (1835): Un libro en el que Gogol narra las guerras entre cosacos y polacos en tierra ucraniana, una novela inspirada por su tatarabuelo. Editada en España por Alianza y por Akal, la novela fue motivo de disputa cuando se tradujo al ucraniano eliminado referencias a la patria rusa.

2.- Hambruna roja. La guerra de Stalin contra Ucrania: El ensayo de Anne Applebaum (2019), editado por Debate, relata uno de los episodios más funestos de la historia de Rusia y Ucrania: cuando Stalin condenó a morir de inanición a millones de personas para eliminar todo signo de resistencia a su plan de colectivización agraria entre 1931 y 1934.

3.- The Orphanage (2017): El ucraniano Serhij Zhadán cuenta una historia devastadora de la lucha de los civiles atrapados en el conflicto en el este de Ucrania, una cruda novela que relata la historia de un profesor de lengua ucraniana que, cuando soldados hostiles invaden una ciudad vecina, parte hacia el orfanato donde vive su sobrino Sasha, ahora en territorio ocupado, para traer el niño a casa.

4.- El cuervo negro, de Vasyl Shklyar: Desde un punto de vista más histórico, aborda la insurrección de 1920 contra el ejercido durante la Guerra de independencia de Ucrania, una novela en la que se basó la cinta del mismo nombre dirigida por Taras Tkachenko.

5.- La Revolución rusa: Historia y memoria, de José María Faraldo, ofrece un enfoque de este acontecimiento histórico que se aparta de lo trillado aprovechando la avalancha de material procedente de los archivos de la URSS que puso a disposición de los historiadores y estudiosos el efímero paréntesis que transcurrió entre Gorbachov y el ascenso al poder de Vladimir Putin.

6.- Una muy breve historia de Rusia, de Geoffrey Hosking: También de la mano de Alianza está en el mercado español esta obra que va desde la Rus de Kiev hasta la nación surgida del desmantelamiento de la Unión Soviética.

7.- Cuadernos ucranianos, de Igort. En este cómic el autor se mete de lleno en las biografías de los supervivientes del Holodomor, un sustantivo que pasó a la historia como el genocidio ucraniano.

8.- Cruces rojas, de Sasha Filipenko. Este escritor bielorruso (Minsk, 1984) se convirtió en una de las voces protesta que gritan con más fuerza contra el régimen de Aleksandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia, tanto que le ha supuesto el exilio. La novela muestra un punto negro de la negra historia del estalinismo: el desdén del régimen soviético por los prisioneros de guerra durante la II Guerra Mundial.

9.- Guerra y paz, de León Tolstói: Situada entre 1805 y 1813, en la Rusia convulsionada por la amenaza napoleónica, abarca desde las grandes batallas que valieron la gloria a Napoleón, como Austerlitz, hasta el incendio de Moscú y la retirada del ejército francés en medio del frío y de las penalidades.

10.- El maestro y Margarita, de Mijaíl Bulgákov: Sátira de la sociedad soviética, con su población hambrienta, sus burócratas estúpidos, sus aterrados funcionarios y sus corruptos artistas. EFE


gl dskjgfñlk jh ñlkj gñhlkdg hñlgdkñlgfdjñlgkhglhñ kjdglhñkdgflñhk dghñlkgjhñlgk dhgdfh dgfhkgdhñ lgkdfhñldkhñldgk ñdgkhgkhdgñ hkdghñlkgdfh ghñlkdhñkgfhñ

Titulo
Texto