09 oct. 2025

Determinan la estructura tridimensional de una nube interestelar

Un grupo de astrónomos logró determinar la estructura tridimensional de la nube interestelar Musca, situada a unos 150 pársecs de la Tierra, es decir, casi 500 años luz, según un estudio publicado hoy en la revista Science.

Nube.jpg

Aris Tritsis y Konstantinos Tassis, de la Universidad de Creta (Grecia), lograron reconstruir la estructura tridimensiona.

EFE

Este hallazgo no solo revela la verdadera estructura de esta nube interestelar, que difiere de las suposiciones anteriores al tener una forma más de tortilla que de aguja, según los autores, sino que puede conducir a una mejor comprensión de la evolución de estos objetos astronómicos.

Esta reconstrucción de la forma de Musca ha sido un gran desafío para los investigadores, ya que las nubes interestelares únicamente se pueden observar como proyecciones bidimensionales en el cielo.

Aris Tritsis y Konstantinos Tassis, de la Universidad de Creta (Grecia), lograron reconstruir la estructura tridimensional completa de Musca gracias a las estrías formadas en esa nube por ondas de presión magnéticas longitudinales.

“La nube está vibrando, como una campana que suena después de haber sido golpeada”, aclararon los investigadores en su artículo.

Al analizar las frecuencias de estas ondas, los autores produjeron un modelo de la nube que muestra que Musca no es un filamento largo y delgado, como se pensaba, sino una vasta estructura en forma de tortilla.

A partir de la reconstrucción tridimensional, los autores pudieron determinar la densidad de la nube y observaron que, con su geometría ahora determinada, Musca puede usarse para probar modelos teóricos de nubes interestelares.

Este entendimiento, según Tritsis y Tassis, ayudará a los astrónomos a responder qué determina el número y el tipo de estrellas formadas en nuestra galaxia.

Además, el hallazgo es importante porque es “fundamental” para una mejor comprensión de los procesos que ocurren dentro de las nubes interestelares.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.