04 nov. 2025

Detenidos en EE.UU. casi 1.400 pandilleros en una gran operación policial

El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy la detención de casi 1.400 pandilleros durante un periodo de seis semanas, en la mayor operación desarrollada hasta ahora por la unidad de investigación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) Thomas Homan. EFE/Archivo

El director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) Thomas Homan. EFE/Archivo

EFE

Fueron, concretamente, 1.378 personas las detenidas en diferentes estados de EEUU por delitos que incluyen tráfico de drogas, contrabando de armas, tráfico de personas, homicidio y tráfico de personas para su explotación sexual, según anunciaron hoy funcionarios del DHS en una rueda de prensa en Washington.

“Las bandas amenazan la seguridad de nuestras comunidades, no solo en las grandes áreas metropolitanas, pero también en nuestras áreas rurales”, dijo el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Thomas Homan.

De los 1.378 arrestados, 933 eran ciudadanos estadounidenses, mientras que 445 eran extranjeros procedentes de 21 países de Suramérica, Centroamérica, Asia, África, Europa y el Caribe.

El Departamento de Seguridad Nacional detalló que, de los 1.378 arrestos, 1.095 habían declarado su fidelidad específicamente a ciertas maras o pandillas, entre los que se incluyen 137 miembros de los Bloods, 118 afiliados a los Sureños y 104 que pertenecían a la Mara Salvatrucha (MS-13).

Entre los detenidos, figuran tres personas que se habían beneficiado en el pasado del programa de Acción Diferida (DACA), proclamado en 2012 por el expresidente Barack Obama para los indocumentados que llegaron a EEUU de niños, conocidos como “dreamers” (soñadores).

Este programa frenaba la deportación de los jóvenes indocumentados y les otorga un permiso de trabajo temporal con la condición de que no cometieran ningún delito.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, los tres individuos fueron despojados de la protección de DACA por cometer actividades criminales.

Desde que comenzó DACA en 2012, el Departamento de Seguridad Nacional ha negado el alivio migratorio a 1.500 personas debido a su afiliación a bandas criminales.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.