21 oct. 2025

Detectan la primera estrella binaria cerca de un agujero negro supermasivo

Un equipo internacional de investigadores ha detectado la primera estrella binaria –dos estrellas que orbitan la una en torno a la otra– cerca del agujero negro supermasivo Sagitario A, lo que apunta a que los agujeros negros no son tan destructivos como se había creído habitualmente.

estrella.jpg

Detectan la primera estrella binaria cerca de un agujero negro supermasivo.

Foto: quepasamedia.com

“Los agujeros negros no son tan destructivos como pensábamos”, explica el astrónomo Florian Peissler, de la Universidad de Colonia, autor principal del estudio publicado este martes en Nature Communications y que contiene los resultados del análisis de los datos recopilados por el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO).

El descubrimiento –realizado por un equipo en el que participan científicos de Alemania y de la República Checa– muestra además que los sistemas binarios pueden prosperar durante un tiempo relativamente breve incluso en condiciones adversas como las que trae consigo la proximidad de un agujero negro.

Se estima probable que la estrella binaria –a la que se calcula 2,7 millones de años de edad y se ha llamado D9– se fusione en una sola estrella de un millón de años debido a la fuerte gravitación del agujero negro.

Durante mucho tiempo, la comunidad científica pensaba que el entorno cercano a un agujero negro supermasivo impedía que se formaran nuevas estrellas en los alrededores, lo que ha sido refutado por el hallazgo de varias estrellas jóvenes que están cerca de Sagitario A.

El descubrimiento de D9 muestra además que incluso en las duras condiciones que existen en las cercanías de un agujero negro pueden formarse parejas estelares.

El sistema binario recién descubierto se encontró en un denso cúmulo de estrellas y otros objetos que orbitaban alrededor de Sagitario A, llamado cúmulo S. Lo más enigmático de este cúmulo son los objetos G, que se comportan como estrellas, pero parecen nubes de gas y polvo.

Lea más: Jefa científica de la NASA: “La pregunta clave es si hay vida más allá de la Tierra”

Mientras se observaban estos objetos, los investigadores encontraron un patrón sorprendente en D9. Los datos obtenidos con los instrumentos del VLT revelaron variaciones recurrentes en la velocidad de la estrella, lo que apuntaba a que D9 era en realidad dos estrellas orbitando entre sí, como se comprobó con análisis posteriores.

Por otra parte, los resultados pueden arrojar luz sobre la naturaleza de los objetos G y el equipo de investigadores ha propuesto la hipótesis de que es una combinación de estrellas binarias todavía no fusionadas y de material restante de estrellas ya fusionadas.

Según un comunicado de ESO, pronto podría resolverse el misterio que existe sobre la naturaleza de los objetos que orbitan en torno a Sagitario A y la forma en como se formaron gracias a la actualización de una herramientas instaladas en el VLT y al instrumento METIS del Extremely Large Telescope (ELT) de ESO que se está construyendo en Chile.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.