05 nov. 2025

Detectan inesperados halos gigantes alrededor de distantes cuásares

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto brillantes nubes de gas alrededor de cuásares distantes, revelación que se opone con los modelos actuales aceptados sobre la formación de las galaxias, según informó hoy el Observatorio Austral Europeo (ESO), desde su sede en Garching (sur de Alemania).

Mosaico facilitado por el Observatorio Austral Europeo (ESO), que muestra 18 de los 19 cuásares observados por un equipo internacional de astrónomos, liderado por el ETH Zúrich (Suiza), que ha descubierto brillantes nubes de gas alrededor de cuásares dist

Mosaico facilitado por el Observatorio Austral Europeo (ESO), que muestra 18 de los 19 cuásares observados por un equipo internacional de astrónomos, liderado por el ETH Zúrich (Suiza), que ha descubierto brillantes nubes de gas alrededor de cuásares dist

EFE

Los cuásares, objetos más luminosos y activos del universo, son galaxias activas que contienen agujeros negros supermasivos en su interior, que consumen estrellas, gas y otros materiales a una alta velocidad y provocan la emisión de enormes cantidades de radiación.

Una colaboración internacional de astrónomos, liderada por un grupo del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) en Zúrich, estudió el gas que se encuentra alrededor de distantes galaxias activas mediante el espectrógrafo de campo integral MUSE, instalado en el telescopio de largo alcance (VLT, por su siglas en inglés) en el Observatorio Paranal, en Chile.

Este trabajo de investigación, que se presenta en un artículo científico en la revista Astrophysical Journal, señaló que se seleccionaron 19 cuásares entre los más brillantes para ser analizados.

Estudios anteriores concluyeron que alrededor del 10 % de todos los cuásares estaban rodeados por halos compuestos de un gas conocido como medio intergaláctico (WHIM, por sus siglas en inglés).

Las capacidades únicas de MUSE, herramienta empleada por primera vez para sondeos de este tipo, detectaron ahora grandes halos alrededor de los 19 cuásares observados, una cifra sustancialmente superior a los dos halos que, por estadística, se esperaban hallar.

Los científicos sospechan que esto se debe al enorme aumento en el alcance de observación del nuevo instrumento respecto a sus antecesores, pero será necesario llevar a cabo más estudios para determinar si éste es el caso.

“Todavía es demasiado pronto para decir si esto se debe a nuestra nueva técnica de observación o si los cuásares de nuestra muestra son algo peculiares. Así que todavía hay mucho que aprender; estamos iniciando una nueva era de descubrimientos”, afirmó la autora Elena Borisova, del ETH de Zúrich.

Los 19 halos recién detectados también revelaron que están formados por gas intergaláctico relativamente frío, a unos 10.000 grados centígrados, lo cual supone un conflicto con los modelos actuales aceptados sobre la estructura y formación de las galaxias.

Estas teorías sugieren que el gas, estando tan cerca de las galaxias, debería tener temperaturas de más de un millón de grados.

Sebastiano Cantalupo, coautor del trabajo, subrayó que se han explotado “las capacidades únicas de MUSE en este estudio, que allanará el camino para futuros sondeos”.

“Combinado con una nueva generación de modelos teóricos y numéricos, este enfoque seguirá ofreciéndonos una nueva ventana para el estudio de la formación de la estructura cósmica y la evolución de las galaxias”, dijo Cantalupo.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.