24 may. 2025

Destruyen “Alcatraz” donde los presos políticos eran torturados

Ir al pabellón de castigo de la penitenciaría de Tacumbú era considerado como la pena de muerte durante el régimen de Stroessner. Las torturas físicas y sicológicas en la dictadura eran terribles en el sitio.

sala de castigo echada en tacumbu

Solamente queda el recuerdo de lo que fue el pabellón de aisla- miento, conocido como “Alcatraz”. Durante la dictadura del stronismo muchos ciudadanos que cayeron en las garras de la represiva Policía, eran llevados al presidio de Tacumbú por la famosa “orden superior”, que reinaba en esa época.

Hasta hace poco, los reclusos eran enviados a la sala de castigo, donde no eran golpeados, pero sí torturados sicológicamente. En la mañana de ayer, por disposición de las autoridades del Ministerio de Justicia y Trabajo, esta sección fue demolida y en su lugar se harán las obras en base a reglamentos internacionales. Este sitio servirá para lo que siempre debió ser, un lugar de aislamiento de reclusos revoltosos.

Las cuatro celdas destruidas del pabellón, hechas de hormigón armado, tenían un perímetro de 5x3, según explicaron los expertos en construcción, y ahora el lugar se ampliará para que quienes vayan castigados ahí, lo encuentren acorde a las exigencias. Porque en todos los presidios del mundo debe existir la celda de castigo, ya que el que se usaba en el antiguo reclusorio de Tacumbú, no reunía las condiciones mínimas para mantener por mucho tiempo a una o más personas.

De acuerdo al proyecto hecho para las nuevas celdas de aislamiento, se prevé un tiempo no mayor de treinta días, siempre y cuando las condiciones climáticas acompañen, de acuerdo a lo explicado ayer por las actuales autoridades que están a cargo de la cartera ministerial.

La citada institución a través de la Dirección de Institutos Penales, tiene proyectada ejecutar muchas mejoras en los diferentes centros penitenciarios del país y, entre ellas, figura justamente la nueva prisión de Minas, Emboscada, la cual no está apta para su habilitación porque su infraestructura no es adecuada.

Para esto, el Gobierno volverá a desangrarse con 300 millones de guaraníes, al menos para parchear en parte el edificio en el cual se habrían invertido 2 millones de dólares durante el gobierno de Nicanor Duarte Frutos.

La idea de los integrantes de la cúpula superior ministerial es llevar a este presidio una vez reunidas las condiciones de seguridad mínima, a internos de diferentes penitenciarías.

La Justicia quiere destinar a este recinto a aquellos que actualmente se encuentran guardando prisión en la Agrupación Especializada, pero según la directora de Institutos Penales, Olga Blanco, ellos quieren que los riesgos que van a asumir sean compartidos con la Justicia en caso de que se produzca fuga de los considerados “peso pesados” y que están en sede de la Agrupación y para ello se debe firmar un documento para el efecto.

POBLACIÓN. Tacumbú actualmente alberga a 3.011 reclusos, de los cuales solamente 630 están con condenas firmes y 2.381 cuentan con procesos penales.

“ACTUALMENTE EXISTE UNA VOLUNTAD POLÍTICA”

“Con la destrucción de Alcatraz, esperemos demostrar testimonialmente la voluntad política del Gobierno Nacional de acabar con los tratos crueles e inhumanos y degradantes que se puedan registrar en los distintos centros penitenciarios. Este es el inicio de una campaña que va a consistir en la adecuación de todos los centros penitenciarios del país a las normas internacionales y por supuesto a los compromisos asumidos por el Ministerio de Justicia y Trabajo y el Gobierno Nacional por su comité contra la tortura y el trato inhumano de las personas, un compromiso que hemos asumido con seriedad”, dijo el viceministro de Justicia, Humberto Blasco.

Entre otras cosas también indicó que “en ésta tristemente recordada Alcatraz que es de aislamiento y de castigo que no se adecua a las normas internacionales y a la comisión de tratamiento digno a las personas privadas de libertad, hoy es el inicio de la campaña que va a abarcar a todas las penitenciarias”.

“Queremos anunciar también que vamos a continuar la obra en Emboscada, la cual va a permitir aliviar el hacinamiento aquí en Tacumbú.

Asimismo en Pedro Juan Caballero, se va a iniciar igualmente las obras en San Juan Bautista, Misiones y en Ciudad del Este, los cuales nos van a permitir efectivamente iniciar un plan de reforma penitenciaria que nos va a dar la oportunidad de un mejor tratamiento a los internos, y desarrollar programas que realmente puedan permitirnos al Estado paraguayo defender la reinserción y readaptación”, dijo Blasco.

PENA DE MUERTE

Los que eran derivados a “Alcatraz” decían que preferían la pena de muerte antes que ser llevados a ese lugar, porque eran sometidos a todo tipo de torturas en época de Stroessner. Se la comparaba con la ex prisión de San Francisco, EEUU, por su máxima seguridad.