03 dic. 2023

Designan al fiscal que investigará a esposa y abogada de González Daher

El Tribunal de Sentencia remitió a inicios de este mes los antecedentes de los ahora investigados. En cuanto a la pareja del potentado, según la condena, ella tenía cuentas bancarias a su nombre.

El fiscal Néstor Coronel, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, fue designado para investigar a la esposa de Ramón González Daher, a la abogada Emma González, a Roberto Garcete y a un médico. Este caso se desprende de la causa donde fue condenado Ramón González Daher a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y denuncia falsa.

Fue la jueza Claudia Criscioni, la presidenta del Tribunal que dictó la sentencia, quien remitió los antecedentes de dicha causa a la Fiscalía, para una nueva investigación.

Específicamente, en la sentencia se ordenó disponer la remisión de antecedentes de Delcia Karjallo, esposa del ahora condenado, conforme lo solicitó la querella, “en atención a que ha sido probado en juicio que ella es también titular de cuentas bancarias”.

Segundo, se pidió que se investigue a la abogada Emma González, ya que ella le representó a Ramón González Daher, en las 155 denuncias presuntamente falsas promovidas por el potentado.

También se remitió antecedentes del médico Federico del Puerto, quien expidió un certificado a Daher, haciendo constar que padecía supuestamente una infección dentaria, pero según el forense Pablo Lemir, no era cierto.

Por último, se pidió investigación a Roberto Garcete, actual presidente del club Resistencia de la Chacarita, quien presuntamente entregaba cheques de deudores a RGD y este terminaba denunciándoles.

CONDENADO. El Tribunal de Sentencia, en diciembre del año pasado, resolvió la condena a 15 años de prisión para González Daher por los hechos de usura, lavado de dinero y denuncia falsa. A la par, remitió al Ministerio Público antecedentes de 156 causas (una ya prescripta) en que él habría denunciado falsamente a sus deudores, con el fin de cobrar el dinero de la usura.

A la par, el Ministerio Público también inició una investigación, asignando a los cuatro fiscales adjuntos para analizar las 155 causas.

Según había dicho el fiscal adjunto Édgar Moreno en febrero de este año, se esperaba que la sentencia quede firme para realizar las diligencias.

Finalmente, el 7 de setiembre, se pudo hacer efectiva esta sentencia tanto para Ramón como para su hijo Fernando González Karjallo (condenado a 5 años, por lavado).

Los casos por los cuales Daher llegó a juicio fueron las denuncias de los empresarios Juan Planás y Julio Mendoza Yampey.

Los dos habían recurrido a Daher para hacer préstamos, pero este se aprovechó y subió los intereses de las deudas por más de lo establecido por el Banco Central del Paraguay. Una vez que ya no pudieron pagar sus cuentas con el potentado, éste los denunciaba y comenzaban los aprietes, como parte de su esquema.

Cambian a jueza especializada

La Corte Suprema cambió a la jueza de Sentencia Yolanda Portillo, quien presidió el juicio oral y público donde condenaron al ex senador Óscar González Daher y a su hijo Óscar Rubén González Chaves. También conformó el Tribunal que sentenció a Ramón González Daher y a su hijo Fernando González Karjallo.

Con la reorganización, Portillo fue reemplazada por la jueza Cándida Fleitas, quien ahora integra el Tribunal Especializado de Delitos Económicos, junto a sus colegas Claudia Criscioni, Yolanda Morel y Elsa García.

Portillo también fue una de las que dictaron la resolución que prescribió la causa de los ex ministros Enzo Cardozo y Rody Godoy, junto con sus colegas Elsa García y Héctor Fabián Escobar.

En el Tribunal de Crimen Organizado quedaron las juezas Dina Marchuck, Gloria Hermosa, Víctor Alfieri y Alba González.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.