25 ago. 2025

Desde hoy, EEUU impone nuevos aranceles a Canadá, México y China

El presidente Donald Trump cerró este lunes cualquier posibilidad de negociación. Las tasas para productos de Canadá y México llegan al 25%, mientras para los de China suben 10%

31095019

Comercio. Un camión se dirige a Estados Unidos, desde Ontario, Canadá.

AFP

“No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles, ya saben, están listos y entran en vigor mañana (por hoy)”, afirmó la tarde de este lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a la prensa en la Casa Blanca. De esta forma, cerró cualquier posibilidad de maniobra de última momento para frenar la medida.

El mandatario había concedido una pausa de un mes con la intención declarada de alcanzar un acuerdo.

Así, EEUU impondrá aranceles de hasta el 25% a las exportaciones de México y Canadá, pese a tratarse de sus socios en el Tratado de Libre Comercio T-MEC.

También anunció un arancel general adicional del 10% sobre las importaciones de China, además del 10% inicial que entró en vigor a principios de febrero.

FENTANILO. “Las drogas siguen entrando en nuestro país desde México y Canadá a niveles muy altos e inaceptables”, explicó el mandatario la semana pasada en su red Truth Social.

Hace alusión sobre todo al fentanilo, un opioide sintético que mata por sobredosis a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos.

También acusa a sus vecinos de no hacer lo suficiente para frenar la migración irregular.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, pide armarse de “temple, serenidad y paciencia”, pero advierte que su país está preparado. “Cualquiera que sea la decisión, tenemos plan”, dijo el lunes la mandataria durante su habitual rueda de prensa matutina.

México entregó la semana pasada a Estados Unidos a algunos de los capos de la droga encarcelados más conocidos y desplegó a miles de militares en la frontera durante las últimas semanas, entre otras medidas, en un intento de evitar los aranceles.

Las tarifas aduaneras probablemente tendrán implicaciones en las cadenas de suministro de sectores clave como los automóviles y los materiales de construcción.

Para Ryan Majerus, exfuncionario estadounidense en el aérea comercial, la administración republicana intenta resolver problemas que el país arrastra desde hace tiempo: el fentanilo y la inmigración.

“Y estos aranceles le han dado a la administración una ventaja, como hemos visto con la respuesta hasta ahora de Canadá y México”, declaró a la AFP. Además, trata de reequilibrar los lazos comerciales y mejorar las condiciones para las empresas estadounidenses, añadió.

Durante el fin de semana, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró a Fox News que habrá aranceles a las importaciones de México y Canadá a pesar de que han hecho un trabajo razonable para abordar las preocupaciones fronterizas de Trump.

Lutnick agregó que los aranceles sobre China se impondrán a menos que el gigante asiático deje de producir, según él, las sustancias conocidas como precursores con las que se fabrica el fentanilo. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que Ottawa seguirá trabajando para garantizar que no haya nuevos gravámenes pero, al igual que México, tiene prevista “una respuesta” que es, promete, “fuerte, inequívoca y proporcional”.

Impuestos al agro La andanada de anuncios de aranceles no se detiene. Este lunes el presidente Donald Trump anunció que se van a gravar los “productos agrícolas” que entran en Estados Unidos a partir del 2 de abril. “A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir una gran cantidad de productos agrícolas que se venderán DENTRO de Estados Unidos”, dijo Trump en su red Truth Social. “Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril”, añadió sin dar detalles.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
El Gobierno de Nicolás Maduro, líder acusado por Estados Unidos de dirigir un cartel de narcotráfico, registró el sábado y domingo a simpatizantes chavistas para adherirse al ala MNB.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aseguró este domingo que su país ha “destruido” el palacio presidencial de los hutíes en Yemen durante sus ataques de este domingo contra Saná, la capital yemení.