24 ene. 2025

Desde agosto el MOPC aumenta tarifas en los puestos de peaje

El viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Carlino Velázquez, informó ayer a ÚH que las tarifas de los peajes en tres puestos administrados por la cartera de Estado subirán 40% desde el próximo mes.

“Van a subir los peajes en Ecovía (ruta Luque-San Ber, km 30), Caapucú (ruta PY01, km 157,5), y Trinidad (ruta PY06, km 395). Y vamos a tener un peaje nuevo en Mayor Otaño (Itapúa-Alto Paraná)”, detalló el viceministro. Añadió que el incremento para vehículos livianos es de G. 2.000, pasando de G. 5.000 a G. 7000; mientras que en el nuevo peaje los costos serán desde G. 10.000 en adelante.

Velázquez indicó que las subas no afectan a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de la Sociedad de Objeto Específico Rutas del Este y Tape Porã, con su propio régimen de cobros. Explicó que los aumentos se concretan para ayudar a la sostenibilidad de las rutas. “En Ecovía, por ejemplo, ya se tiene que hacer un mantenimiento profundo porque cuenta con baches en muchas partes. Los demás puestos también necesitan mantenimiento”, insistió.

Sin embargo, el funcionario precisó que el MOPC apenas recauda entre 30 y 35 millones de dólares al año en promedio en los puestos de peaje, y requiere al menos de 400 millones de dólares al año para el mantenimiento correctivo. “Nuestras rutas no tienen el mantenimiento que tendrían que tener”, lamentó en relación al déficit.

Detalles. De acuerdo con el porcentaje, para camiones y ómnibus con dos ejes, el peaje pasa de G. 10.000 a G. 14.000; para vehículos livianos con acoplado de G. 10.000 a G. 14.000; para camiones con 3 ejes de G. 15.000 a G. 21.000; y para camiones con más de 3 ejes el costo se incrementa de G. 20.000 a G. 28.000.


Para vehículos livianos el incremento es de G. 2.000, y desde la cartera de Estado argumentan que la suba es para cubrir el mantenimiento de rutas, señalando que los precios actuales son insuficientes.