09 ago. 2025

Descubren restos de un famoso navío naufragado en el siglo XVII

La Universidad de East Anglia (Inglaterra) anunció el viernes el descubrimiento del Gloucester, navío británico a cuyo naufragio en 1682 sobrevivió el futuro rey de Inglaterra, Jacobo II. El hallazgo se mantuvo en secreto por 15 años.

Hallan embarcación.png

Las imágenes publicadas por la Universidad de East Anglia muestran el descubrimiento de los restos de un barco histórico del siglo XVII, el Gloucester, que encalló frente a la costa británica de Norfolk mientras navegaba con el futuro rey James II, que sobrevivió.

Foto: Norfolk Historic Shipwrecks

Este famoso pecio se encontraba medio enterrado en el fondo marino cuando dos hermanos, Julian y Lincoln Barnwell, acompañados de su padre y dos amigos, lo encontraron en 2007, tras cuatro años de búsqueda, en la costa de Norfolk (este de Inglaterra).

El hallazgo se mantuvo en secreto hasta hoy para permitir la identificación de los restos y para protegerlo, ya que se encuentra en aguas internacionales, indicó esta universidad en un comunicado.

“Es un excepcional ejemplo del patrimonio cultural subacuático, de importancia nacional e internacional”, comentó la profesora Claire Jowitt, experta en historia marítima.

“Es el descubrimiento marítimo más importante desde el Mary Rose”, hundido en 1545 y hallado en los años 1980, explicó esta especialista, “por la antigüedad y el prestigio del navío, el estado del pecio, los objetos recuperados y el contexto político del accidente”.

El Gloucester se hundió en menos de una hora el 6 de mayo de 1682 frente a las costas de Great Yarmouth por un desacuerdo entre el futuro rey Jacobo II y el piloto del barco sobre cómo abordar una zona donde abundan los bancos de arena.

Murieron cerca de 250 miembros de la tripulación, pero Jacobo II se salvó.

“El Gloucester representa un momento que ‘casi’ marca la historia política británica: un naufragio que casi le cuesta la muerte al heredero católico al trono del reino protestante, en una época de grandes tensiones”, destacó la Universidad de East Anglia.

Está previsto que una exposición muestre en 2023 los objetos encontrados en el pecio, como la campana que permitió identificar el navío.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.