07 nov. 2025

Descubren con rayos X una pintura oculta en un cuadro de Picasso

El cuadro de Pablo Picasso “La pobreza agazapada” esconde una pintura de un paisaje que habría sido realizada por el artista hispano-uruguayo Joaquín Torres-García, según un estudio presentado por la Universidad de Northwestern y el Instituto de Arte de Chicago.

 la pobreza agazapada EL PAIS.jpg

La otra obra pertenecería al artista hispano-uruguayo Joaquín Torres-García. Foto: El País

EFE

Esta obra, oculta en un cuadro perteneciente al Período Azul del creador malagueño, fue descubierta gracias al uso de una tecnología avanzada de rayos X fluorescentes que permite, de forma no invasiva, profundizar en cada capa del lienzo, según informaron los autores del estudio en el encuentro anual de la Asociación Americana para el Avance Científico, en Austin (Texas).

Un profesor de la Universidad de Northwestern (Illinois, Estados Unidos), Marc Walton, explicó que “la relación de amistad de ambos artistas y la similitud en el uso de las técnicas” permite pensar que el cuadro original pertenece a Torres-García.

Tras los primeros hallazgos en 1992, los expertos advirtieron que existían colores que no concordaban con la pintura de Picasso, así como ciertos trazos en la mano de la figura plasmada en el cuadro, que hacían pensar que se trataba de una lámina reutilizada.

“Está nueva tecnología nos ha permitido entrar en la mente del artista y comprender cómo era el proceso creativo del artista”, detalló el profesor universitario.

Walton explicó que Picasso usó el paisaje “como fuente de inspiración” para dibujar la forma femenina, tomando como referencia las colinas en el fondo que se convertirían en el contorno de la espalda.

Embed

La nueva obra fue descubierta gracias a la tecnología de rayos X. Foto: La tercera

Actualmente,"La Misereuse Accroupie” (La pobreza agazapada) (1902) se encuentra expuesta en la Galería de Arte de Ontario, en Canadá.

Por su parte, la directora de conservación e ingeniería del Instituto de Arte de Chicago, Francesca Casadio, apuntó que también aplicaron esta innovadora técnica de investigación en 39 esculturas de bronce del autor, centradas en la época de la invasión nazi en París.

Casadio comentó que decidieron estudiar esa época porque “en aquellos instantes los alemanes robaban los metales pesados para sus infraestructuras”, y sin embargo, “los centros de arte catalogan estas esculturas como elaboradas en dicho material”.


Embed

El cuadro “La pobreza agazapada” de Picasso oculta otra pintura. Foto: ABC.es

La técnica de rayos X permitió conocer que Picasso empleaba varios metales más dúctiles como arcilla o yeso, para más tarde aplicar un recubrimiento de bronce.

“La ciencia nos permite ver qué hay dentro de las esculturas, cómo fueron hechas y cuándo fueron hechas”, destacó Francesca Casadio.

En este sentido, el decano de la Escuela Robert R.McCormick de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Northwestern, Julio Ottino, confirmó que gracias a esta tecnología portátil pueden estudiar las piezas sin tener que desplazar las obras de su lugar.

Para Ottino, este hecho favorece la cooperación entre las instituciones científicas y el arte, con el objetivo de tratar de descubrir cómo se materializaba la inspiración de los artistas.

Más contenido de esta sección
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.