12 jul. 2025

Descubren que combinación de medicamentos puede revertir la artrosis

Un equipo internacional de investigadores comprobó, de momento en ratones, pero también en células aisladas de cartílago humano, que la combinación de dos medicamentos podría revertir la artrosis, un trastorno articular que afecta a casi 250 millones de personas en el mundo.

artrosis.jpg

La combinación de dos medicamentos podría revertir la artrosis.

Foto: as.com

El descubrimiento supone un importante paso en la lucha por encontrar una cura para la artrosis, ya que los investigadores creen que éste podría ser un tratamiento viable para tratar esta enfermedad en los humanos.

La investigación, cuyos resultados se publican en la revista Protein and Cell, fue dirigida por el profesor Pedro Guillem, de la clínica Cemtro de Madrid, y Juan Carlos Izpisúa, del Instituto Salk de California, y en la misma participaron científicos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM); el Hospital Clinic de Barcelona; la Academia de Ciencias China y la Universidad de Harvard.

Las personas que sufren artrosis tienen muy pocas opciones de tratamiento, subrayó en una nota de prensa la Clínica Cemtro, donde mencionan que no hay medicamentos aprobados que puedan prevenir o detener la progresión de la artrosis.

“Los tratamientos que se utilizan en la actualidad tienen como objetivo reducir el dolor, la inflamación y la discapacidad retardando el desgaste del cartílago y la progresión de la enfermedad, pero no la curan y se llega inevitablemente a la cirugía de reemplazo de la articulación”, ha explicado el doctor Pedro Guillén.

Lea más: Descubren proteína que evita el deterioro celular y retrasa el envejecimiento

En este estudio se comprobó que la acción de dos moléculas previamente identificadas podría mejorar la eficacia del tratamiento para la artrosis, teniendo en cuenta que cada uno de estos medicamentos experimentales por separado había moderado los síntomas de la artrosis.

“Pensamos que al combinar estas dos moléculas que funcionan de diferentes maneras, tal vez podríamos conseguir un resultado mejor”, ha explicado la doctora Paloma Martínez-Redondo, investigadora asociada del Instituto Salk.

Se trata de una enfermedad crónica y degenerativa que afecta a las articulaciones y conduce a la aparición de dolores y de dificultades que pueden incapacitar seriamente a las personas que la sufren, han recordado los investigadores.

Es además la causa más habitual de dolor y de discapacidad en los adultos y la primera causa de cirugías de reemplazo articular.

En este trabajo, los investigadores provocaron artrosis en la rodilla de ratas jóvenes y luego inyectaron los dos medicamentos experimentales en la articulación de estos animales, y seis semanas después del tratamiento, las ratas que habían recibido esas partículas mostraron una recuperación de su cartílago.

Los investigadores observaron que el cartílago de la rodilla era más grueso, morían menos células y había células que proliferaban activamente, y la enfermedad revirtió hasta una forma “leve” de artrosis (grado I) y no se observaron efectos secundarios negativos.

Nota relacionada: Los humanos pueden regenerar tejidos como las salamandras

Por el contrario, las ratas que no habían recibido tratamiento presentaron una artrosis más severa en las rodillas y la enfermedad progresó del grado II al grado IV, el grado máximo de severidad de la enfermedad.

“Desde la primera vez que probamos esta combinación de medicamentos experimentales en solo unos pocos animales vimos una gran mejoría”, ha explicado Isabel Guillén, investigadora asociada del Instituto Salk y coautora del nuevo estudio; “seguimos tratando más animales y observamos los mismos resultados alentadores”.

Para probar si la combinación de estos medicamentos experimentales también mejoraba la artrosis en humanos, los autores trataron células aisladas del cartílago articular humano y comprobaron también los buenos resultados.

“Estos buenos resultados obtenidos en los cultivos de células humanas son un buen indicio de que este tratamiento podría funcionar en los pacientes”, ha explicado la doctora Martínez Redondo.

“Lo que es realmente esperanzador de este descubrimiento es que esta terapia es potencialmente fácil de traducir a la clínica”, ha manifestado el investigador Juan Carlos Izpisua, autor principal de la investigación y profesor en el Laboratorio de Expresión Genética del Instituto Salk.

El equipo de investigación planea desarrollar una segunda fase para profundizar en el conocimiento del tratamiento combinado de estos dos medicamentos experimentales y determinar también si la combinación de medicamentos puede prevenir el desarrollo de la artrosis antes de que se desarrollen los síntomas.

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).