16 sept. 2025

Descubren “almacén mental” en el que guardamos las palabras

Un grupo de investigadores de Moscú realizó un estudio sobre los mecanismos de almacenamiento de los verbos en la memoria. Los resultados influirán en la terapia para patologías que guardan relación con los trastornos del habla.

ondas cerebrales1.jpg

Científicos realizaron un estudio sobre los mecanismos de almacenamiento de los verbos en la memoria.

Foto: noticiasrd.net.do.

Se cree que el ser humano almacena en su memoria decenas de miles de palabras, pero que en su día a día solo necesita cientos de milisegundos para dar con la que buscaba en su vocabulario mental.

Por mucho tiempo se pensó que el sistema del habla estaba aislado de otras funciones síquicas; sin embargo, está ganando popularidad el principio de la llamada cognición corporizada.

Esta refiere que el procesamiento del significado de las palabras interviene en las mismas zonas del cerebro que son responsables de las acciones correspondientes. Así, por ejemplo, el significado del verbo correr se guarda en la misma área que controla el movimiento de las piernas.

Para comprobar la hipótesis, investigadores de la Universidad Pedagógica y Psicológica Estatal de Moscú realizaron una magnetoencefalografía (MEG) para medir los campos magnéticos débiles generados por la actividad eléctrica del cerebro.

Nota relacionada: Ondas cerebrales se sincronizan cuando personas hablan lenguas extranjeras

A los participantes se les pidió encontrar verbos relacionados a ciertos sustantivos, lo que fue fácil para la mitad de las personas, informó el portal digital Sputnik.

“Se detectó la activación de la corteza motora en el lapso del tiempo correspondiente a la extracción del significado del verbo de la memoria. Cuando resultaba difícil encontrar un verbo, la activación motor era más intensa, lo que prueba nuestra hipótesis”, explicó Anna Pávlova, una de las científicas.

Según los autores del estudio, saber cómo un cerebro sano supera estas dificultades es la clave para comprender y tratar una serie de estados patológicos tales como, por ejemplo, la afasia de Broca.

Uno de los síntomas principales de la enfermedad es la dificultad de extraer palabras de la memoria. Si bien existe una terapia, no da buenos resultados para todos los pacientes.

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.