09 ago. 2025

Describen nueva especie de árbol, raro y endémico en Ecuador

Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de las Américas (UDLA) y del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) describe una nueva especie de árbol, raro y endémico del género de Sloanea (Elaeocarpaceae) en Ecuador, se informó este lunes.

Sloanea cayapensis.jpg

El género Sloanea L. es el segundo más grande dentro de la familia Elaeocarpaceae.

Foto: diariodequeretaro.com.mx

El estudio lo desarrollaron los investigadores Juan Ernesto Guevara Andino (UDLA) y Diana Fernández-Fernández (Inabio) sobre la especie recolectada en los bosques de tierras bajas de la región del Chocó de Ecuador.

Sloanea cayapensis, como fue nombrada esta nueva especie, es un árbol de tamaño mediano que solo se conoce de dos localidades en terrazas aluviales altas a lo largo del río Cayapas en los Bosques siempreverde de tierras bajas del Chocó Ecuatorial.

Esta área se encuentra en la provincia florística del Chocó, donde la estructura del bosque se caracteriza por un dosel de 25 a 30 metros de altura, con árboles emergentes que alcanzan los 40 metros, explicó Inabio en un comunicado.

El clima es lluvioso cerca de la frontera entre Ecuador y Colombia y se vuelve más estacional hacia el sur, donde se produce la transición a los Bosques estacionales siempreverde de tierras bajas del Chocó Ecuatorial.

Le puede interesar: Una nueva especie de árbol fue descubierta en la Amazonía ecuatoriana

Se han reportado altos niveles de endemismo y dominancia de familias de plantas, como Moraceae, Fabaceae, Meliaceae, Myristicaceae y Lecythidaceae para esta área, detalla el escrito.

En la etiqueta del espécimen tipo indica que Sloanea cayapensis coexiste con siguientes especies de árboles como Terminalia amazonia (Combretaceae), Swartzia littlei (Fabaceae), Matisia cordat a (Malvace ae) y Cordia alliodora (Boraginaceae).

Según los investigadores, Sloanea cayapensis es morfológicamente similar a S. grandiflora y S. fragrans, ambos miembros del subgénero Sloanea.

La nueva especie se puede distinguir fácilmente de S. fragrans por tener filamentos más largos (3-3,5 milímetros frente a 1,5-2 milímetros de largo) y densamente hirsutos con estrías angulares (frente a filamentos puberulentos cilíndricos).

También se diferencia de S. fragrans por tener anteras más cortas (1,5 a 2 milímetros frente a 2 a 3 milímetros de largo), anteras agudas u obtusas en forma de arista (frente a lanceoladas), entre otras.

El género Sloanea L. es el segundo más grande dentro de la familia Elaeocarpaceae y comprende aproximadamente 200 especies en los trópicos y más de 120 especies en el Neotrópico.

Según el comunicado, en Ecuador se han reportado entre 25 y 30 especies, y este número ha aumentado con las nuevas descripciones recientes.

El género es muy diverso en los bosques de las tierras bajas del Amazonas y en los bosques del Chocó en la costa del Pacífico de Ecuador.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.