08 ago. 2025

Descartan investigar al príncipe Andrés por sus lazos con Epstein

26365696

Castigo. Por el escándalo en que se vio envuelto, fue despojado de sus honores militares.

archivo

La Policía Metropolitana de Londres (Met, o Scotland Yard) descartó ayer investigar las alegaciones contra el príncipe Andrés, incluidas en documentos judiciales difundidos en Estados Unidos, pese a recibir una denuncia de la organización antimonárquica británica Republic. “Somos conscientes de la divulgación de documentos judiciales relacionados con Jeffrey Epstein”, dijo un portavoz policial, en alusión al financiero estadounidense conocido de Andrés y acusado de tráfico y abuso sexual de menores, que se suicidó en la cárcel en 2019 antes de ser juzgado.

“Como ocurre con cualquier asunto, si se nos presenta información nueva y relevante, la evaluaremos”, afirmó la fuente, que confirmó que, tal como están las cosas, “no se ha iniciado ninguna investigación”.

Los documentos desclasificados el miércoles y el jueves últimos por un juzgado de Nueva York forman parte de una demanda por difamación presentada en 2015 por Virginia Giuffre, una de las principales denunciantes de Epstein, contra la examante y socia de este, la heredera británica Ghislaine Maxwell, actualmente condenada a 20 años de prisión por ayudarle a abusar sexualmente de menores.

Los archivos detallan los lazos, algunos ya conocidos, de Epstein con figuras prominentes, como el expresidente de EEUU Bill Clinton y Andrés, segundo hijo de la reina Isabel II, con quien Giuffre alcanzó en 2022 un acuerdo millonario para no llevar a juicio su denuncia por delitos sexuales cuando era menor.

Republic, dirigida por Graham Smith, lamentó este viernes la decisión de la Met, de la que dijo que en otras ocasiones sí ha investigado acusaciones similares contra otros famosos. “La Policía Metropolitana debe abrir una investigación. De lo contrario, ¿cómo pueden las víctimas tener confianza en el sistema de justicia en su conjunto y cómo pueden los ciudadanos confiar en el Estado de derecho?”, indicó en un comunicado.

“La inacción exacerbaría un problema ya grave en el que las víctimas de violencia machista no se muestran dispuestas a denunciar los delitos” y “envalentonaría a los infractores sabiendo que la Policía no tomará medidas en contra de los poderosos”, añade la nota.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, declinó “comentar sobre asuntos de la Policía”, mientras que el líder laborista y antiguo fiscal del Estado, Keir Starmer, señaló que, cuando hay una denuncia, “es inevitable que se examine”. “Tenemos que empezar con las víctimas y examinar las acusaciones que se han hecho”, declaró, y añadió que “quienquiera que sea, cuando hay acusaciones creíbles, por supuesto, deben ser examinadas”.

El príncipe, que niega las acusaciones de Giuffre de que abusó de ella en tres ocasiones con 17 años, se retiró de la vida pública en 2020, tras conocerse su conexión con Epstein, y su madre, Isabel II, lo despojó de sus honores militares en enero de 2022.

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.