11 jul. 2025

Desarrollan músculos artificiales para robots y para prótesis de humanos

La estadounidense Universidad de Colorado (CU) informó que desarrolló con materiales de bajo costo músculos artificiales capaces de tocar delicadamente algo o levantar objetos pesados, tanto para robots como para humanos que requieran de prótesis.

musculos.jpg

Técnicamente, los nuevos músculos son solenoides hidráulicamente amplificados y electrostáticamente autocurables, o HASEL, por su sigla en inglés. Foto: diariohispaniola.

EFE


“Como lo hacen los músculos biológicos, los solenoides HASEL pueden reproducir la adaptabilidad de los tentáculos de un pulpo, la velocidad de un colibrí y la fortaleza de un elefante”, aseveró el profesor Christoph Keplinger, quien lidera el grupo a cargo de la investigación.

Ingenieros y científicos desarrollaron los nuevos músculos artificiales y otros materiales flexibles que próximamente se aplicarán a una nueva generación de robots humanoides y que también tendrán aplicaciones médicas para humanos, informó la CU en la ciudad de Boulder.

Los expertos del Grupo Keplinger de Investigaciones, del Colegio de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la universidad, lograron construir solenoides (transmisores de fuerza) que pueden “replicar la versatilidad y desempeño” de los músculos reales.

Técnicamente, los nuevos músculos son solenoides hidráulicamente amplificados y electrostáticamente autocurables, o HASEL, por su sigla en inglés.

Esos músculos “alcanzan o superan la fortaleza, velocidad y eficiencia de los músculos biológicos”, sin el alto costo asociado con músculos artificiales del pasado, pero con “autosensibilidad a los movimientos”.

Por eso, además de ser usados en los nuevos androides, también se usarán en la nueva generación de prótesis de brazos o piernas para humanos.

Keplinger, autor de dos recientes estudios al respecto publicados en las revistas especializadas Science y Science Robotics, y sus colaboradores desarrollaron tres clases distintas de músculos artificiales.

En un caso, se trata de músculos circulares que, al actuar en grupo, tienen un efecto similar al de cerrar el puño entre los humanos, es decir, permiten tomar objetos.

En otro caso, los músculos son más largos y poseen una alta capacidad para estirarse, como los brazos de un jugador de béisbol al lanzar la pelota.

Y el tercer diseño consiste en “bolsillos rectangulares” que, al agruparse, superan la velocidad de movimiento de los músculos humanos, por lo que se anticipa que se usarán en robots.

El gran avance, dice el reporte, es haber logrado que la electricidad que se utiliza para mover los músculos artificiales no afecte a esos músculos, un problema que hasta recientemente produjo “fallas catastróficas”.

Pero, según los investigadores, el progreso es aún más marcado, ya que los nuevos músculos “también pueden sentir los estímulos ambientales, como lo hacen los músculos y los nervios humanos”.

“Podemos producir estos artefactos por unos 10 centavos (de dólar) incluso ahora. Los materiales son de bajo costo, escalables y compatibles con las actuales técnicas industriales de producción”, afirmó Nicholas Kellaris, estudiante de doctorado y miembro del equipo de Keplinger.

Por su parte, la Oficina de Transferencia de Tecnología de CU-Boulder ya inició las gestiones para el uso comercial de la nueva tecnología.

Más contenido de esta sección
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.