09 jun. 2023

Desalojan a residentes por “malentendido”

Panacea. El lunes al mediodía, una de las tres salas ocupadas por residentes médicos del Hospital General de San Lorenzo fue desalojada. Según el director del hospital, se trató de un malentendido.

En el centro asistencial, conocido popularmente como Calle’i, alrededor de 30 residentes realizan sus especialización.

Al mediodía del lunes vieron cuando una de las tres salas empezaba a ser vaciada. Sus pertenencias fueron puestas en el pasillo de dicha sala.

Según denunciaron, los residentes que se quedaron sin su lugar, compartirían el espacio restante con sus colegas de pasantía médica.

Ello significaría una aglomeración en las dos salas, lo cual representaba un riesgo, considerando que el país atraviesa la epidemia de chikungunya, aún siguen los casos de Covid-19, sumándose también las altas temperaturas reinantes.

Los denunciantes señalaron que la orden de desalojo había venido del director de Calle’i, doctor Luis Prats.

En la mañana del martes, la directora de Redes y Servicios de Salud del MSP, doctora Leticia Pintos, fue hasta dicho centro asistencial para buscar destrabar el conflicto que se generó.

Luego de mantener una reunión con el director, los residentes y sus representantes, se llegó a un acuerdo. Se resolvió que los médicos en formación retornen a la sala que estaban ocupando.

EXPLICACIÓN. Según Prats, el desalojo se dio por un malentendido del personal de Servicios Generales. La intención no era desalojar completamente el espacio, sino compartirlo.

Mencionó que la decisión fue tomada, considerando que el área antigua del pabellón de urgencias está siendo remodelada.

Por tal motivo, se resolvió dar uso a una parte del espacio destinado a los residentes.

Ahí se destinarían los insumos y otros enseres que serían trasladados desde la parte donde se realizan los trabajos.

Explicó también que esta semana un grupo de residentes finaliza su estadía en el hospital.

Por tal motivo, se reforzó también la idea de que el espacio que ocupan podría ser utilizado.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.