04 oct. 2023

Desafuero de Erico depende solo de colorados y será la prueba de Peña

En Honor Colorado no hay definición pública sobre la imputación de Galeano y los diputados tienen tiempo hasta junio para decidir. La postura marcará la pauta de liderazgo de Santi Peña.

Honor Colorado Erico Galeano_43492234.jpg

Sorpresa. La imputación de Erico Galeano llegó cuando celebraba en su misma casa con la plana mayor de Honor Colorado.

Desde las carpas coloradas todavía no hay definición sobre la postura que asumirán las bancadas cuando llegue el pedido de desafuero del senador electo Erico Galeano, por parte del Ministerio Público, a la Cámara de Diputados.

Si bien algunos referentes se mostraron duros al decir que sería rechazado el desafuero, los discursos se flexibilizaron luego de que el presidente electo Santiago Peña emitiera un comunicado pidiendo que Galeano se someta a la Justicia. “Vamos a analizar en bancada”, expuso el diputado Derlis Maidana.

El desafuero depende exclusivamente de las bancadas coloradas, tanto en este periodo de la Cámara de Diputados como en el siguiente de la Cámara de Senadores, donde Erico debe ocupar una banca.

Tres escenarios. Para que Galeano sea sometido a la investigación por lavado de dinero y asociación criminal, debe perder sus fueros. El primer escenario es que el desafuero sea tratado en Diputados, para ello hay tiempo hasta el 30 de junio. Se necesita de una mayoría de dos tercios, es decir, 53 en caso de que estén los 80 presentes. Los colorados, con 43 miembros, controlan los números en esta cámara; la oposición solo debe esperar su decisión. Fuerza Republicana quedó reducida a una docena apenas, por lo que la preponderancia es cartista.

El segundo escenario es que el desafuero sea tratado después del 1 julio, día del juramento de nuevos legisladores, cuando la decisión pasa a manos de la Cámara de Senadores. También se necesitan dos tercios de los presentes, es decir, 30 en caso de que estén los 45 senadores. La oposición solo tiene 22 bancas. De nuevo, la decisión es de los colorados.

Y el tercer escenario es que Erico Galeano no jure. Esto debido a la postura asumida por la mayoría de los senadores, incluso cartistas, en el caso del senador electo de Cruzada Nacional Rafael Esquivel, alias Mbururu, de no permitir su juramento por estar procesado en un caso de abuso sexual. Si se mantiene la coherencia política, la situación de Galeano sería la misma.

El verdadero líder. El gran desafío para el nuevo gobierno será poder dar la señal de que Santiago Peña tiene influencia como presidente electo. La gran prueba de liderazgo estará en este caso, ya que como él mismo manifestó en un comunicado en las redes sociales, se comunicó personalmente con Galeano para pedirle que se someta a la Justicia. Si sus bancadas rechazan el desafuero, se fortalecerán las tesis de que el gobierno de Peña busca dar impunidad a su cuestionado entorno y que la influencia de Horacio Cartes es en realidad la más fuerte.

Antecedente. El nombre del diputado de Honor Colorado Erico Galeano, quien hasta entonces se mantenía en perfil bajo, casi sin producción legislativa ni intervenciones en el pleno, se ubicó en la escena pública cuando el Ministerio Público, el año pasado, reveló un informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), en el marco del Operativo A Ultranza Py, que indicaban que el legislador cartista manejaba exorbitantes sumas de dinero en efectivo sin hacer uso del sistema financiero. Dentro de esas operaciones sospechosas figura una transferencia que llamó la atención de la institución, que realizó el legislador al ex presidente de la República Horacio Cartes, por un monto de USD 2,5 millones en el 2021. El diputado, al igual que Cartes, es propietario de una tabacalera.

Galeano omitió en su declaración jurada una lujosa propiedad y 12 cuentas bancarias.

Durante un allanamiento, se encontró una factura de la ANDE a su nombre en una de las propiedades allanadas en el operativo A Ultranza PY. Se trata del complejo Aqua Village, ubicado en la ciudad de Altos. Según el reporte, el actual diputado no tenía la capacidad financiera para una compra de dicha propiedad en el complejo citado. Igualmente, hizo la compra en el 2013.

En el 2020, vende esta propiedad por USD 1 millón. La venta se registró a favor de Hugo González Ramos, hoy sindicado como miembro de una estructura dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero.

Pese a todos estos antecedentes, la Fiscalía, liderada entonces por la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, no formuló imputación alguna.

Erico Galeano era precandidato a gobernador de Central por Honor Colorado y, debido al escandaloso caso, el movimiento tomó la decisión de que renuncie a su candidatura. En su lugar se puso al diputado Tadeo Rojas.

Días después, se anunciaba a Galeano como candidato a senador. Todo apuntaba a que estaba en búsqueda de los fueros del Legislativo.

La imputación y pedido de prisión preventiva se dio recién el viernes pasado por parte de los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak.

53 votos se necesitan para aprobar el desafuero de Erico Galeano si se trata en la Cámara de Diputados.

30 votos se necesitarán para aprobar el desafuero de Erico Galeano si el caso pasa a la Cámara de Senadores.

He solicitado personalmente al diputado Erico Galeano que se ponga a disposición del Ministerio Público Santiago Peña, presidente electo.

Más contenido de esta sección
Aunque el fiscal general del Estado ha declarado que “no detecta” hecho punible en el caso de la denominada ocupación vip y hace responsable a la Justicia para intervenir en el escandaloso tema, debemos reclamar que los hechos constituyen una directa confrontación al mismo estado de derecho, modelo por el que optamos como República en la misma Constitución Nacional. Todos los paraguayos como integrantes de la sociedad estamos sujetos a las leyes y por tanto a su cumplimiento. Privilegios e impunidad están fuera de la ley.
En los próximos años se vienen importantes vencimientos de la deuda que se agregan al pago de los servicios de las mismas. Dado que no existen planes gubernamentales de recaudar más para pagar los compromisos contraídos, no les quedará otra opción a las autoridades económicas que refinanciar, es decir, contratar más deuda. Además de considerar la vulnerabilidad que ya presentan nuestras finanzas públicas, es necesario tener en cuenta el contexto internacional así como las decisiones de política monetaria que se tomen en ese país.
El Parlamento tiene una responsabilidad fundamental en el Presupuesto público, principal instrumento de política fiscal. No puede ni debe diseñar políticas por la vía presupuestaria ni aumentar los gastos sin considerar los ingresos para solventarlos. Cualquiera de estas acciones distorsiona el Presupuesto, haciéndolo deficitario e ineficaz. Debe ejercer sus competencias de manera responsable y racional, superando su tradicional rol prebendario, influido por el tráfico de influencias e impregnado de conflictos de intereses para tomar decisiones.
La actual situación del imputado senador colorado Erico Galeano es una vergonzosa exhibición de la impunidad que ya es casi nuestra marca país. Imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza, el político cartista, tras varias exitosas chicanas judiciales, logró que un juez lo beneficie con la prisión domiciliaria, y que incluso pueda acudir a las sesiones del Congreso. Estos son los privilegios que ostenta nuestra clase política, pues incluso por menos un ciudadano común ya estaría en el penal de Tacumbú.
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El Estado debe preocuparse del bienestar de la población, considerando la relación que existe entre la mente y la conducta social. La crisis económica, falta de empleo, la inseguridad pero también la falta de oportunidades para acceder a productos culturales y la falta de espacios públicos de recreación inciden en el humor social y afectan la salud sicosocial.