16 feb. 2025

Desabastecimiento crece con bloqueo de evistas en Bolivia

26664019

Cochabamba. Transportistas contra los bloqueos.

EFE

Bolivia enfrenta el desabastecimiento de alimentos y ahora de combustible debido a los bloqueos que completan este lunes una semana por parte de los seguidores de Evo Morales, que exigen la renuncia de los jueces que lo inhabilitaron como candidato presidencial para 2025.

“Hoy (por ayer) tenemos 25 puntos de bloqueo en el país, generando un desabastecimiento a nivel nacional de alimentos e inclusive de hidrocarburos”, señaló Jhonny Aguilera, viceministro de Régimen Interior, en un balance suministrado a la prensa.

Las protestas, que comenzaron en ocho tramos viales, han ido en aumento y no tienen visos de solución. Los manifestantes, encabezados por los cocaleros, obstruyen el paso con troncos, piedras, neumáticos y hogueras.

Treinta y dos policías han resultado heridos en los choques con los campesinos, y también se reportan oficialmente once detenidos y dos personas que murieron varadas en los bloqueos que incomunicaron el oriente con el occidente del país.

REGIONES MÁS AFECTADAS. Las ciudades más afectadas por el desabastecimiento de productos son La Paz, sede de gobierno, Cochabamba y Santa Cruz, zona productora y motor económico del país.

Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, lanzó una voz de alerta frente al riesgo de un accidente con los camiones cisterna cargados de combustible que quedaron atrapados en las protestas.

“Puede generarse una explosión”, señaló la autoridad al canal Unitel.

Los seguidores de Morales salieron a las carreteras para pedir la renuncia de los jueces constitucionales que en diciembre inhabilitaron a su líder para la carrera presidencial de 2025.

De acuerdo con su sentencia, el ex presidente ya ejerció los dos mandatos que permiten las normas. AFP

Más contenido de esta sección
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.