15 sept. 2025

Dependiendo del tema, en el Senado se suben al ring o son espectadores

Con base en el comportamiento de los senadores en las sesiones se puede hacer una radiografía de la participación en debates, y son varios los que prefieren mantenerse al margen de la polémica.

Las discusiones en las sesiones del Senado se dividen entre los provocadores que se meten al ring y los simples espectadores que se mantienen al margen, siempre dependiendo del tema.

Esto se refleja cuando se tocan puntos polémicos, como el caso de las tierras, campesinos, indígenas, impuestos, y lo último que se dio con la transformación educativa.

Dependiendo de las intervenciones o no, se puede hacer una radiografía del comportamiento de los senadores de distintas bancadas, a veces incluso en temas que generan distracción o hacer hora, hasta dejar sin cuórum.

Una vez que se da un ataque, viene una defensa, y luego el retruco, caldeando el ambiente. Estas disputas se dan más entre los sectores de Honor Colorado, Frente Guasu y Patria Querida.

Los que se meten al ring, cuando se trata de la problemática de la tierra o denuncias de invasiones son Georgia Arrúa y Fidel Zavala, ambos de Patria Querida.

Stephan Rasmussen, también del mismo sector, no suele participar de estas discusiones. Suele intervenir más bien cuando tiene que ver con temas presupuestarios, aumentos o impuestos.

En el Frente Guasu, los que más participan de las intervenciones y los debates son la mayoría de los senadores de la bancada, menos Fernando Lugo, quien se encuentra con permiso por proceso de recuperación tras un ACV.

Los demás, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Sixto Pereira, Jorge Querey, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez y Pedro Santa Cruz siempre están en la primera línea.

La progresista Desirée Masi también se destaca por su participación en los debates y por sus intervenciones durante las sesiones del Senado.

Entre los liberales, Abel González, quien entró en reemplazo de Jorge Oviedo Matto, es uno de los que vienen generando polémica.

Primero, encabezó el proyecto para la compensación a los ex obreros de Itaipú, y después la discusión sobre la derogación del Convenio con la Unión Europea, con relación a la transformación educativa.

José Ledesma es otro de los que suelen intervenir cuando se tratan temas sobre campesinos o de contrabando.

Daniel Rojas, del PLRA, suplente de la fallecida Zulma Gómez, ya consiguió protagonismo en los debates.

En cuanto a los colorados, la oficialista Blanca Ovelar toma la posta cuando se trata de alguna cuestión social o referente a educación.

Respecto a los cartistas, Enrique Riera le gana a todos cuando se trata de generar algún tipo de provocación, y sus blancos preferidos son los del Frente Guasu. Sergio Godoy también es otro de los que participan en las discusiones para sentar una postura.

Los que se mantienen al margen son más. Entre los que conservan perfil bajo, que en la mayoría de las veces ni hablan, están Juan Afara, Arnaldo Franco, Derlis Osorio, Javier Zacarías Irún, entre los senadores colorados.

El ránking lo lidera el propio presidente del Congreso, Óscar Salomón. Algunos como Juan Carlos Galaverna, Silvio Ovelar y Ramón Retamozo intervienen cuando se tocan solo cuestiones partidarias.

Los liberales que se mantienen como espectadores durante las sesiones son Hermelinda Alvarenga, Carlos Gómez Zelada, Octavio Schatp y Carlos Zena.


PROTAGONISTAS DEL PODER POLÍTICO EN EL SENADO