16 nov. 2025

Departamento de Justicia de EEUU y Fiscalía coordinan acciones contra el crimen organizado

Representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos se reunieron este miércoles con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para coordinar acciones para el combate contra la corrupción y el crimen organizado.

eeuu fiscalia.jpg

La reunión fue de carácter técnico-jurídico.

El Ministerio Público informó sobre la reunión celebrada este miércoles en Asunción, de la que además de los funcionarios de EEUU y el fiscal general del Estado, participó el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán.

Los funcionarios de la División Criminal de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de Estados Unidos, junto con el asesor legal residente de la Embajada de EEUU, Brian Skaret, conversaron con las autoridades locales sobre el combate contra la corrupción y el crimen organizado.

https://twitter.com/MinPublicoPy/status/1658904256240394240

“Como Ministerio Público, en función de autoridad central para la cooperación penal internacional, es importante recibir la visita de nuestra contraparte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, la División Criminal, Oficina de Asuntos Internacionales, que se encarga de todo lo que sea cooperación, asistencia jurídica mutua en materia penal y extradiciones”, dijo Doldán tras la reunión.

El funcionario de la Fiscalía explicó que la visita es de “carácter técnico-jurídico”.

“Venimos a intercambiar buenas prácticas y fortalecer nuestros mecanismos de cooperación entre nuestros países, principalmente entre el Ministerio Público de Paraguay y la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamentos de Justicia de EEUU”, enfatizó.

Durante los últimos meses, con las declaraciones de significativamente corruptos y sanciones establecidas por EEUU, las reuniones bilaterales entre funcionarios de Paraguay y los estadounidenses se incrementaron.

Más contenido de esta sección
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.