24 jun. 2025

Denuncian paralización de reforma agraria en Brasil

AFP
RÍO DE JANEIRO, BRASIL
La reforma agraria está “paralizada” en Brasil, donde el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva privilegia el “agronegocio” frente a la agricultura familiar, denunció el dirigente nacional del Movimiento de los Sin Tierra (MST), João Pedro Stedile.
“El agronegocio se disputa las tierras destinadas a la reforma agraria y el Gobierno de Lula optó por el agronegocio. Dejó de democratizar la tierra”, declaró el dirigente de los trabajadores rurales Stedile en una conferencia para la prensa extranjera en Río.
Hoy, “130.000 familias siguen acampando en instalaciones precarias que bordean rutas en todo el país a la espera de una parcela, y este año solo 18.636 familias recibieron un terreno”, dijo.
Además, debido a la crisis financiera internacional, numerosas empresas brasileñas y multinacionales invierten en la compra de tierras, lo que incrementa su precio y representa un obstáculo adicional para la reforma agraria.
“Hay una ofensiva del capital financiero sobre los bienes de la naturaleza para proteger el mundo desarrollado de la crisis”, afirmó.
Según este, el “peor enemigo de los agricultores son las multinacionales”.
Hace diez años, los sintierras brasileños luchaban “contra el Gobierno para terminar con las grandes concentraciones improductivas (latifundios)”, pero hoy “la lucha es más complicada porque hay que oponerse, por ejemplo, a la soja transgénica de la multinacional Monsanto, cuya sede está en el extranjero”, dijo Stedile.
Además, en los seis años de gobierno de Lula, el 65% de las familias asentadas fueron enviadas a territorios amazónicos aislados y no en aldeas agrarias que promuevan “el desarrollo autosustentable”.
Explicó que el “gran enemigo” de ese movimiento cambió, pues ya no es el latifundista que acumulaba tierras, sino las grandes multinacionales que controlan el mercado de alimentos como Nestlé, Danone y Bayer, entre otras.
En opinión de Stedile, estamos viviendo una “ofensiva del capital sobre los bienes de la naturaleza”.