

Tiene que ver con la implementación del sistema de emisión de cédulas y pasaportes en el país.
En el documento, el parlamentario hace referencia a “posibles actos de corrupción en el proceso de contratación para la implementación del sistema de emisión de cédulas y pasaportes en nuestro país”.
“Los hechos denunciados se encuentran relacionados con el contrato por un valor de 28 millones de dólares, en un periodo electoral, y en ausencia de recursos financieros, que prevé proporcionar a los ciudadanos documentos con tecnología obsoleta”, se señala en la nota para Castiglioni.
Se menciona que la emisión de certificados para firmas digitales en la cédula de identidad con chips fue desarrollada en base a una ley que fue derogada y reemplazada por otra, en el 2021.
“La nueva ley establece mecanismos de emisión de certificados para firmas digitales más modernas y seguras, que permitirían contar con un documento de identidad electrónico, de forma más económica que la solución propuesta por la empresa adjudicataria”, se remarca.
Se trae a colación que el Ministerio del Interior fue habilitado como prestador de servicio de certificación, según una resolución de Industria. Acotó que en menos de un año, el Ministerio revocó la habilitación, a pedido de Interior, “por no mantener condiciones mínimas exigidas para la prestación del servicio”.
Se señala que “el pliego de la licitación no previó las condiciones necesarias para mantener el servicio en el tiempo bajo las condiciones exigidas por la ley, lo que hace inviable el mencionado proyecto”.
A esta denuncia del senador Rojas contestó el Ministerio del Interior, aclarando que se trata de dos licitaciones con especificaciones diferentes.
Dejá tu comentario