Política
Denuncia contra candidato se suma a proceso dudoso para la Corte
Denunciaron a Esteban Kriskovich por presentar constancia de docente de la UCA en el periodo en que fue embajador ante el Vaticano, con el aval del decano y miembro del CM, César Ruffinelli.
Una denuncia por producción de documentos no auténticos y declaración falsa contra el aspirante a ministro de la Corte Suprema de Justicia, Esteban Kriskovich, y el decano de la Universidad Católica y representante ante el Consejo de la Magistratura, César Ruffinelli, fue presentada por los abogados Víctor Ramos y Robin David Miranda.
La denuncia se realizó a raíz de que el periodista Héctor Alegre reveló en las redes sociales que Ruffinelli otorgó una constancia de ejercicio de la docencia en la Universidad Católica desde el 1999 al 2015 y desde el 2017 al 2022 a Kriskovich. Lo llamativo es que Kriskovich fue embajador ante el Vaticano desde el 2011 hasta el 2019, y no podía ejercer la docencia desde el 2011 ya que se encontraba en Roma. Cabe señalar que los años de ejercicio de la docencia tienen un puntaje, y de esta forma Kriskovich logró una alta puntuación.
“Ruffinelli expide una documentación a favor de Kriskovich para que el mismo pueda presentar a favor de su candidatura y le sirvió para obtener casi la totalidad de puntos”, señala la denuncia presentada por los abogados ante el Ministerio Público.
El documento presentado por Kriskovich, con el aval de Ruffinelli, hace constar que mientras estuvo en Roma siendo embajador también fue docente de la cátedra de Lógica Jurídica, por lo cual los abogados Ramos y Miranda consideran que Ruffinelli fue autor de producción de documentos no auténticos.
Además, solicitar que se tenga por denunciada la causa, se solicita libramiento de oficio al Consejo de la Magistratura para que remitan copias debidamente autenticadas de la carpeta íntegra presentada por Esteban Kriskovich para pugnar por la vacancia para ser miembro de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, los abogados piden el libramiento de oficio a la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción para que informe sobre las planillas de asistencia y legajos íntegros de Kriskovich, comprendidos desde que ejerció la docencia en dicha institución desde el año 1999 hasta el 2022.
Otra causa. Los abogados también hacen mención a que Ruffinelli debió apartarse por decoro para no examinar al postulante Juan Carlos Paredes, ya que este se pronunció como miembro del Tribunal de Apelaciones, retasando sus honorarios, y lo mencionado pudo haber perjudicado al postulante.
Continúan las audiencias con exposiciones
El Consejo de la Magistratura retomará con las audiencias hoy, a partir de las 08:30, en el salón auditorio del Palacio de Justicia.
Hoy deberán acudir a exponer Cecilio Rivas Ayala, Delio Vera Navarro, Miguel Duré Díaz, José Casañas Levi y José Fernández Rodríguez, en el proceso que forma parte de la selección para la integración de la terna de candidatos a la próxima vacancia para el cargo de un ministro de la Corte Suprema de Justicia.
La cuarta audiencia pública se registró en la jornada del viernes pasado con el llamativo hecho de que el postulante Marco Aurelio González haya sido evaluado por Jorge Bogarín y Gustavo Miranda, quienes debieron excusarse por tener vinculación.
A González se lo vincula con Bogarín por haber sido su jefe de campaña para ingresar al Consejo en representación del gremio de abogados.
También es miembro suplente de Gustavo Miranda en el CM y abundan las fotografías en las redes sociales donde se ve a González con Bogarín.
Tanto Bogarín como Miranda valoraron la exposición de González con la máxima puntuación, es decir, 21 puntos, mientras que Eugenio Jiménez, Óscar Paciello, Pedro Santacruz, César Ruffinelli y Jorge Kronawetter lo valoraron con 20 puntos. El diputado Roberto González lo calificó con 19 puntos.
Otro cuestionamiento que tiene González es no haber renunciado a su cargo de miembro suplente del CM.
Dejá tu comentario