“Nuestro presidente ostenta la mayor confianza pública. Cuando traiciona esa confianza y se pone por delante del país, pone en peligro la Constitución, pone en peligro nuestro democracia y nuestra seguridad nacional”, remarcó.
Nadler estuvo acompañado por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el resto de presidentes demócratas de comités de la Cámara Baja.
REACCIÓN. En Twitter, Trump tachó de “ridículas” las acusaciones anunciadas.
Se espera que el Comité Judicial vote este semana los cargos anunciados ayer. Luego, el pleno de la Cámara Baja deberá hacer lo mismo, antes de que finalice el año, según se estima. Los demócratas mantienen una mayoría en la Cámara Baja de 235 legisladores frente a 198 de los republicanos, lo que supone que su aprobación es casi segura. A continuación, el proceso pasaría al Senado, donde tendría lugar el juicio político. Allí lo más probable es que fracase, ya que los republicanos tienen una mayoría de 53 a 47 y, además, la destitución requiere una mayoría de dos tercios.
La oposición considera que Trump abusó de su poder al condicionar el desembolso de ayuda militar a Ucrania y un encuentro con su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, a que este ordenase abrir una investigación sobre el ex vicepresidente Joe Biden y su hijo Hunter por presunta corrupción.
También consideran que Trump obstruyó al Congreso al tratar de bloquear la investigación en su contra prohibiendo el testimonio de funcionarios de su Gobierno.
Trump es el cuarto presidente en enfrentar un juicio político tras Andrew Johnson en 1868 y Bill Clinton en 1998, ambos absueltos por el Senado, y Richard Nixon, que renunció al cargo en 1974 antes de que concluyera el proceso.