30 abr. 2025

Defensa pide regresar a Lula los beneficios que fueron cancelados por un juez

La defensa del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años por corrupción, pidió a través de un recurso suspender la decisión de un juez de cancelar los beneficios que Lula tenía como ex jefe de Estado, informaron este viernes fuentes oficiales.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Archivo

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Archivo

EFE

Con la decisión, Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, pierde beneficios que la ley dispone para ex mandatarios, como agentes de seguridad, transporte con conductor y asesorías, cuyo mantenimiento, según el juez Haroldo Nader, de la Justicia Federal de Campinas, lesionan el erario.

La cancelación de los beneficios a Lula fue solicitada en una acción popular presentada por Rubens Alberto Gatti Nunes, coordinador del Movimiento Brasil Libre (MBL).

El juez tomó la decisión por considerar que esos beneficios, costeados por el erario, no son necesarios ya que Lula está bajo custodia permanente del Estado y bajo protección de la Policía Federal.

“La permanencia de esos beneficios y, principalmente, su pago a costa de la Nación son actos perjudiciales al patrimonio público, pues es flagrante la inexistencia de los motivos”, puntualizó el juez en su decisión.

Para los abogados de Lula, los beneficios son, por ley, garantizados a todos los ex presidentes de la República, independientemente de que estén o no presos, según informó hoy la agencia de noticias del Estado.

“Recuerde, en este paso, que la legislación no estableció la libertad de los ex presidentes de la República como condición para el ejercicio de los derechos a ellos asegurados”, aseguró la defensa en el recurso, según la agencia estatal.

De acuerdo con los abogados, los asesores son fundamentales para que Lula pueda recibir y tener acceso a ítems, “como medicamentos, ropa y otros elementos necesarios para su dignidad y subsistencia”.

En el recurso, que fue protocolizado ante el Tribunal Regional Federal de la Tercera Región (TRF3), la defensa también señaló que los asesores tienen la función de auxiliar a Lula, para realizar los pagos de cuentas y “providencias que se refieren al mantenimiento de su acervo, que integra el patrimonio cultural brasileño”.

Lula, recluido desde el pasado 7 de abril en una celda adecuada especialmente para él en la sede de la Policía Federal de Curitiba, sur de Brasil, fue condenado por corrupción a nueve años, pero esa pena fue ratificada y ampliada a 12 años por un tribunal de segunda instancia, que luego ordenó la ejecución de la pena, según la jurisprudencia en vigor en el país.

Las acusaciones se refieren a un apartamento que, de acuerdo con la Justicia, el expresidente recibió a modo de soborno de la vasta red de corrupción descubierta por la operación Lava Jato, que detectó multimillonarias irregularidades en la estatal Petrobras.

Más contenido de esta sección
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informaron este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.