14 oct. 2025

Defensa de anciano de 96 años ante juez conmueve en redes sociales

Una situación algo peculiar puso a un anciano de 96 años frente a un estrado judicial en la localidad de Providence, estado de Rhode Island, en los Estados Unidos. Su respuesta a un juez conmovió y se volvió viral en redes sociales.

Anciano-viral.png

Un anciano de 96 años conmovió a los internautas con su emotiva respuesta. El caso ocurrió en la localidad de Providence, en EEUU.

Foto: Captura YouTube.

El protagonista es Victor Coella, un hombre de 96 años que fue acusado por manejar con exceso de velocidad en una zona escolar de la localidad de Providence. El mismo debió comparecer el 31 de julio pasado ante el juez municipal Frank Caprio.

Sosteniéndose con un bastón, llegó hasta los tribunales y explicó al magistrado lo que había ocurrido. “No conduzco tan rápido, juez. Tengo 96 años y conduzco despacio, solo lo hago cuando lo necesito”, dijo Coella.

sentencia anciano 96 años.mp4

Caprio siguió escuchándolo hasta que el anciano contó que llevaba a su hijo al laboratorio de sangre para que se extrajera unas muestras. Reveló que su hijo, de 63 años, cuenta con una discapacidad, por ello tomó el volante.

“Lo llevo por análisis de sangre cada dos semanas, porque tiene cáncer”, contestó el acusado con un semblante triste y con los ojos un poco mojados por las lágrimas.

Conmovido por el esfuerzo que hace el hombre para ayudar a su hijo, el juez lo felicitó y desestimó la causa.

“Tiene 90 años y se preocupa por su familia (...). Le deseo lo mejor a usted y le deseo buena salud a su hijo”, finalizó el juez, que desestimó el caso.

El video formó parte del ciclo de juicios televisados en el programa Caught in Providence y ya sumó más de 27 millones de reproducciones en redes sociales, donde los usuarios se mostraron conmovidos por el caso.

Más contenido de esta sección
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.