Entre las vacancias que necesitan cubrirse están: Cajero, panadero, carnicero, atención al cliente, ventas de salón, facturistas, costurero, mozo, cocinero, ventas externas, operario de maquinarias, ayudante de distribución, chofer, guardias de seguridad, ayudante de cocina, lavavajillas, mucamas, recepcionistas y otros. Hasta el momento fueron registradas 1.665 personas en la Bolsa de Empleo en Itapúa, distribuidas en distintas localidades.
La actividad contó con la presencia de la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo, quien desarrolló una intensa agenda de trabajo con autoridades locales, gremios empresariales y emprendedores del Departamento de Itapúa. En la ocasión se procedió a la habilitación de la Oficina de Empleo Juvenil en el marco de una alianza estratégica con la Gobernación y la Secretaría Nacional de la Juventud. La oficina está ubicada en la sede la Gobernación y tiene como finalidad brindar oportunidades laborales a los pobladores del departamento, así como mano de obra calificada acorde a las necesidades de los empleadores. Bacigalupo destacó que desde el ministerio se seguirá impulsando la capacitación para el trabajo a través del Centro de Entrenamiento del Emprendedor, así también brindar a las personas herramientas claves de productividad para la generación de ingresos.
Por otro lado, la titular de la cartera del Mtess resalto que están trabajando con diferentes empresas de Itapúa para promover nuevos empleos en el sector privado y así generar nuevas inserciones y oportunidades de trabajo.
Otra de las actividades que contó con la participación de la ministra del trabajo, fue la Feria del Sur, actividad desarrollada en el Centro Cívico de Encarnación, con participación de unos 200 emprendedores que fueron capacitados por el Mtess a través del Centro de Entrenamiento del Emprendedor. La gran feria es impulsada desde el Ministerio del Trabajo.