03 may. 2025

Decenas de miles de tortugas llegan a desovar a playa Ostional de Costa Rica

Decenas de miles de tortugas lora llegaron en los últimos días al Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, en Guanacaste, en el Pacífico norte de Costa, para su desove, informó a guía del refugio Yamilet Baltodano.

TORTUGAS.jpeg

Decenas de miles de tortugas llegan a desovar a playa Ostional de Costa Rica. Foto: eldeber.

EFE


“Calculamos que han llegado entre 98.000 y 100.000 tortugas, con la circunstancia de que han coincidido las que venían a desovar con las crías que salían de los huevos”, dijo Baltodano.

Es la segunda gran arribada de tortugas en este año, ya que en el pasado septiembre se llegaron a contabilizar un total de 98.400 tortugas lora que llegaron a la playa a desovar en cuatro días, según datos del refugio.

“Las tortugas están llegando durante todo el año. La época en la que llegan más masivamente es entre septiembre y noviembre”, explicó la guía.

El Gobierno de Costa Rica decretó estrictas normas para visitantes y turistas ante la llegada de tortugas loras al refugio, que fue creado en 1983 con el objetivo principal de proteger una de las seis especies de tortugas marinas existentes en Costa Rica, la tortuga lora (Lepidochelys olivacea).

Cada año miles de tortugas lora regresan al sitio donde nacieron décadas atrás para desovar, lo que se ha constituido en un espectáculo natural que deslumbra a multitudes de turistas.

Estas tortugas, arrastrándose por la playa para buscar el sitio ideal donde hacer el nido y colocar sus huevos, es un fenómeno que localmente se ha bautizado como “La arribada”.

Cada tortuga puede salir a desovar hasta tres veces por temporada y en cada oportunidad pone entre 80 y 120 huevos, de los cuales aproximadamente solo un 1 % sobrevivirá a los depredadores, entre ellos el hombre que cotiza su carne y sus huevos.

La tortuga lora, que puede llegar a medir 70 centímetros de longitud y pesar hasta 100 kilos, no corre peligro de extinción, pero sí enfrenta muchas amenazas que van desde la pesca indiscriminada y la basura en el mar, hasta el saqueo de sus nidos por personas que consumen o venden los huevos de manera ilegal.

A estos factores se ha unido recientemente la gran cantidad de turistas que se han acercado a Ostional este año, un fenómeno motivado por el auge de las redes sociales de internet, de ahí las estrictas normas de acceso que el Gobierno costarricense ha implantado.

Entre ellas, que el tamaño máximo de grupos de visitantes es de 10 personas, incluido el guía, y no se permite usar focos o luces a los visitantes, solo luz roja -los guías locales- porque las luces pueden desorientar a las tortugas.

No se permite flash o luces artificiales, ni el uso de teléfonos celulares, por la alta cantidad de luz que reflejan.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.