08 ago. 2025

Debate sobre privacidad en Facebook es punta del iceberg en comercio electrónico

El escándalo sobre privacidad de datos que está complicando a Facebook Inc muestra solo un aspecto de la gran tarea que es preparar al mundo para el comercio electrónico, dijo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Cnuced) este miércoles.

Facebook Reuters2.JPG

Facebook está en la mira por la filtración de datos. Foto: Reuters

Por Tom Miles - Reuters

Facebook se está enfrentando a una ola de indignación global y sus acciones han perdido valor después de que se supo que datos de millones de usuarios fueron recopilados de manera inapropiada por la consultoría política Cambridge Analytica para influir en votantes estadounidenses y británicos.

“El debate actual sobre Facebook y la privacidad de los datos ilustra de forma vívida que la mayoría de los países están mal preparados para la economía digital”, dijo el secretario general de la Cnuced, Mukhisa Kituyi, en un comunicado.

La privacidad de los datos es solo uno de los muchos apartados que deben cumplir los reguladores nacionales si pretenden controlar el comercio electrónico, dijo Torbjörn Fredriksson, jefe de análisis de internet y tecnología de computación del Cnuced en una conferencia de prensa.

Otros asuntos incluyen dudas legales relacionadas con transacciones y firmas electrónicas, protección del consumidor en internet, cibercrimen, impuestos y nombres de dominios.

“Entonces uno mira a la logística del comercio, para intentar lidiar sobre todo con lo que llamamos el ‘tsunami de paquetes’, cuando la gente empieza a pedir en plataformas por internet en lugar de ir a la tienda minorista que ha comprado todo al por mayor”, comentó.

En los países en desarrollo, las compras por internet siguen siendo pagadas en su mayoría a la recepción y los bancos centrales y ministerios de Finanzas deben ayudar a asegurar el acceso a sistemas de pago en línea, agregó Fredriksson. No obstante, muchos de estos países no tienen claro aún quién debe coordinar el comercio electrónico, indicó.

Sin pagos por internet, las firmas locales tendrán problemas para exportar en plataformas internacionales de comercio electrónico como Amazon y Alibaba, mientras que el flujo de importaciones podría crear un desequilibrio comercial.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.