21 oct. 2025

Deán de Notre Dame ve signos de milagros en lo que se salvó del incendio

El deán de Notre Dame, Patrick Chauvet, considera que hay “muchos signos de milagros” en lo que se ha conseguido salvar de la estructura y de las obras de la catedral de París, pese al incendio.

Catedral.jpg

Vista de los trabajos de consolidación en la fachada de la Catedral de Notre Dame.

Foto: EFE.

En una entrevista publicada este sábado por Le Parisien, Chauvet señala en primer lugar “que la Virgen no se haya visto afectada cuando a su alrededor todo se vino abajo”.

También que los muros hayan aguantado y que todas las capillas y el deambulatorio, así como “todas las obras de arte de un valor inestimable estén intactas”.

Lo mismo con la cruz victoriosa, el órgano y los rosetones y con la corona de espinas, que pudo ser extraída durante el incendio, “gracias al valor de los bomberos”.

Puede leer: Notre Dame: Hallan colillas de cigarrillos en andamios donde surgió el fuego

El deán confirma que Notre Dame está salvada, pero también que ahora la prioridad es consolidar las bóvedas -dos tercios de la cubierta ardieron por la combustión de las vigas de roble, que acabaron fundiendo las láminas de plomo de la techumbre- porque “son las que aguantan el conjunto del edificio”.

Los primeros trabajos una vez que se enfriaron las cenizas se dedicaron, precisamente, a tender unas lonas provisionales sobre las bóvedas para protegerlas de las lluvias que han caído desde mediados de la semana.

En el futuro eso será sustituido por una especie de “paraguas” que ofrecerá una cobertura estable durante los años de reconstrucción.

Más detalles en: 5 cosas que saber sobre la catedral de Notre Dame

Aunque los rosetones no se van a desmontar, sí que se está procediendo a la retirada de una treintena de vitrales superiores en torno a la nave, que quedarán a resguardo de robos y del fuego.

En las aberturas dejadas se instalará en las próximas semanas una plataforma con vigas de 18 metros de largo a más de 30 metros de altura para que los obreros y técnicos puedan trabajar en las bóvedas, que están en situación de fragilidad.

Así quedó la catedral de Notre Dame de París, Francia, tras el incendio que sufrió.

Así quedó la catedral de Notre Dame de París, Francia, tras el incendio que sufrió.

Foto: Reuters.

De forma que esa estructura provisional asentada en los muros de la catedral permitirá que se retire el envigado de roble calcinado por el siniestro.

Según explicaron el viernes los copresidentes del Grupo Francés de Empresas de Restauración de Monumentos Histíricos, Gilles de Laâge y Frédéric Létoffé, harán falta “cuatro meses” para consolidar Notre Dame.

Ver más: Incendio en la catedral de Notre Dame de París

El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha fijado el objetivo de una reconstrucción en cinco años.

Pero para esos dos responsables de las compañías especializadas, la etapa esencial es la del diagnóstico porque hace falta tener una idea del estado completo del edificio, dado que algunas piedras todavía amenazan con caer de las bóvedas.

La programación dependerá también del concurso internacional de arquitectura que el Gobierno se ha comprometido a lanzar para decidir qué habrá en lugar de la aguja que ardió y que provocó el hundimiento del crucero

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.