19 ene. 2025

Dan tips para evitar la deshidratación de los más pequeños

En estos meses de verano, el calor extremo provoca que la cantidad de agua perdida por el organismo sobrepase la cantidad de consumo habitual del vital líquido.

Es por eso que desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) recuerdan a los padres o adultos responsables del cuidado de los niños la importancia de proveer y organizarse con un termo o botella de agua fresca para una correcta hidratación, dentro o fuera del hogar.

Esto, acompañado de un hábito de beber constantemente agua a lo largo del día, ayudará a mantener la hidratación correcta.

“Es determinante enseñar a los niños y niñas que no deben esperar a sentir sed para hidratarse, ya que la sed es un signo o indicador de un principio de deshidratación”, reza parte de un comunicado de prensa de Salud Pública.

Además, recomiendan que se debe insistir en el consumo de frutas y verduras frescas de estación; tales como pera, melón, sandía, uva, piña, y verduras crudas.

“Es aconsejable también disminuir el consumo de alimentos muy azucarados y ultraprocesados, ya que estos aportan excesiva cantidad de sodio, el cual causa retención de líquidos”, advierte el MSP.

Los lactantes y niños son los más vulnerables a presentar cuadros de deshidratación.

Los adultos deben consumir en promedio 2 litros o más de agua por día equivalentes, a 6 a 8 vasos, y los niños 1,5 litros, lo que supone de 5 a 6 vasos.

“La deshidratación es un cuadro bastante frecuente en esta época del año debido a las altas temperaturas, porque el organismo requiere una mayor cantidad de minerales y oxígeno para conservar la temperatura del cuerpo”, instruye la cartera sanitaria al acotar que es favorable disponer de fuentes de agua potable, sobre todo en espacios de concurrencia.