24 oct. 2025

Dan media sanción a proyecto que deroga ley de autoblindaje

Preocupados.  Una reunión a las apuradas hicieron ayer los diputados colorados.

Preocupados. Una reunión a las apuradas hicieron ayer los diputados colorados.

Todo indicaba que la sesión de ayer de la Cámara de Diputados se desarrollaría sin mayores sobresaltos hasta que el diputado liberal Celso Kennedy planteó el tratamiento sobre tablas (en el momento) del proyecto de ley que deroga la ley que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional sobre la pérdida de investidura, más conocida como ley de autoblindaje.

La normativa fue aprobada por unanimidad y ya fue remitida a la Cámara de Senadores (que también tiene previsto tratar otro proyecto similar en la fecha) para que pueda ser tratada hoy, si así lo consideran, para que ya tenga sanción y pase al Ejecutivo.

Con la decisión de Diputados se establece nuevamente que la remoción de un parlamentario se pueda dar por mayoría simple, es decir, 23 votos en el Senado y 41 votos en la Cámara Baja.

Kennedy, ante la sorpresa de los diputados colorados, que rápidamente se reunieron en la sala de sesiones para definir la postura a asumir, manifestó que la disposición actual riñe con la Constitución Nacional, y señaló que la Carta Magna establece que en todos los casos en que no se especifique la necesidad de una mayoría absoluta se definirán por mayoría simple.

La normativa vigente y que fue aprobada a los apurones en el periodo pasado, a iniciativa de la ex diputada Olga Ferreira, establece que se necesitan 30 votos en la Cámara Alta y 53 en Diputados.

“Jurídicamente entendemos que es la vía adecuada y también políticamente. Debemos entender que cometimos un error en no haber conversado con la ciudadanía y en estos momentos se genera un divorcio entre la Cámara de Diputados y la sociedad en general, respecto a esta ley vigente”, remarcó.

Dijo que la ley actual no es viable políticamente, porque las manifestaciones ciudadanas, tal como sucedió con José María Ibáñez y el propio Óscar González Daher, tuvieron más fuerza que la ley.

Apoyando la propuesta del legislador liberal se manifestó la diputada encuentrista Kattya González, quien señaló que la intención es “sintonizar el mismo dial ciudadano”.

Indicó que existió un despropósito legislativo en la sanción y promulgación del autoblindaje. “Debemos empezar a revisar nuestras conductas políticas y asumir el rol constitucional que nos compete dentro de este recinto parlamentario”, enfatizó.

Sostuvo que deben devolver la confianza a la ciudadanía y empezar a transitar un camino diferente.

Pidió que se acompañe el discurso del presidente Mario Abdo Benítez, de luchar contra la corrupción y la impunidad.

CONFUSIÓN. Los legisladores colorados no supieron ponerse de acuerdo sobre si sabían de la existencia del proyecto.

Basilio Núñez dijo que hace cinco días se enteraron, Pedro Alliana dijo que un día antes, mientras que otros directamente dijeron que no se habló en bancada.