Ciencia
Un nanodispositivo para detectar virus
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), están buscando un “nanodispositivo” capaz de detectar cualquier virus o bacteria. Los científicos descubrieron que las bacterias vibran y que a partir de su frecuencia de resonancia se podrían detectar e identificar las características y tipo de cualquier microorganismo. Los actuales test de detección de microorganismos se basan en datos genéticos, por lo que solo son eficaces para cada virus o cada bacteria específica para el que han sido diseñados. Mediante dispositivos optomecánicos (que miden luz y movimiento), los investigadores han observado que las bacterias vibran cientos de millones de veces por segundo. EFE
Espacio
Una supernova que eclipsa a todas
Una supernova al menos dos veces más brillante con más energía y seguramente mucho más masiva que cualquier otra encontrada fue identificada por un equipo internacional de astrónomos, según un estudio que publica Nature Astronomy. Las mediciones realizadas por un equipo internacional señalan que la masa de esta supernova era entre 50 y 100 veces mayor que nuestro Sol, mientras que normalmente estas tienen entre 8 y 15 masas solares. Los autores creen que la supernova llamada SN2016aps puede ser un ejemplo de una supernova extraordinariamente rara de “inestabilidad de pareja pulsátil”, posiblemente formada por dos estrellas masivas que se fusionaron antes de la explosión. EFE
Sudáfrica
Durante cuarentena roban 200 escuelas
Cerca de 200 escuelas en Sudáfrica sufrieron robos, e incluso incendios, durante los 17 primeros días del confinamiento de cinco semanas instaurado debido al nuevo coronavirus, anunció el lunes la ministra de Educación Básica. Angie Motshekga dijo sentirse “horrorizada” después de conocer que 183 escuelas habían sufrido robos desde que entrara en vigor el confinamiento el 27 de marzo. “Es sumamente decepcionante ver cómo criminales destruyen las infraestructuras destinadas a proporcionar espacios decentes de aprendizaje y enseñanza”, dijo la ministra. Los ataques van desde incendios de edificios hasta el hurto de ordenadores, impresoras e incluso sillas de aulas, según los medios locales. AFP